Noticias

Información General Inundación del 80: cuatro décadas del desastre

26-04-2020

Inundación del 80: cuatro décadas del desastre

A fines de abril de 1980 un aluvión de agua azotó a Olavarría y causó la mayor catástrofe natural que se recuerde en la ciudad. Un fragmento estremecedor y algunas imágenes.

 

Se cumplen 40 años de la inundación que provocó la mayor catástrofe natural que se recuerde en Olavarría y que fue una bisagra para la ciudad.

 

 

Un extracto de la publicación "Olavarría Increíble", editada por Pedreira Publicidad, cuenta lo que se vivió hace cuatro décadas.

 

Olavarría contaba hasta con noches estrelladas; luego el tiempo desmejoró; la noche del sábado 26 al domingo 27 de abril llovió torrencialmente. Antes, por estación López, en el partido de Juárez, habían llovido 130 milímetros nada más que en seis horas. Por la zona de Sierra de la Ventana comienzan las dificultades y los trenes a Bahía Blanca optan por la vía La Madrid, dejando de lado la vía Pringles. Hacia el norte se señala el desplazamiento de las aguas rumbo a la bahía de Samborombón. Ya en Cacharí se advierte mejoría en la situación y se piensa en el regreso de los 260 refugiados que están en Azul, buena parte de ellos en galpones del Ferrocarril Roca y contando con la asistencia de la Cruz Roja y aprovisionamientos por la vía de la cocina volante del Regimiento de Tanques "Húsares de Pueyrredón".

 

La mañana del domingo 27 los madrugadores, especialmente los residentes en el área aledaña al Arroyo Tapalqué advirtieron la fuerte subidas de las aguas, además de incontenible, creciente. La expectativa no da para mucho, no deja margen. La voz de orden, impartida por la realidad, por la necesidad, no es otra que evacuar...

 

El doloroso éxodo de los olavarrienses comienza con los vecinos ribereños; prácticamente sin tiempo procuran salvar lo que es más elemental; pero nunca puede ser mucho. La invasión de las aguas apura el abandono de hogares, locales comerciales, etc. El arroyo crecido deja de ser un espectáculo para la curiosidad, por cuanto debe recordarse que era algo así antes de mediodía. Los numerosos fieles concurrentes a las iglesias de Monte Viggiano y del Colegio de Nuestra Señora del Rosario a la última misa de la mañana, puede decirse que fue el último grupo que se desplazó en masa por el Parque Mitre.

 

 

... El Tapalqué en los 3.40 metros y las aguas que así trepaban cubrieron sectores, a partir del Club Estudiantes, corrieron por la Avenida del Valle...

 

Pero ese 27 de abril de 1980, seguramente a recordar mucho más y por muchas razones más, el Tapalqué se desbordó en magnitud. Los vecinos continuaban la retirada. Ya no eran solamente los de la avenida Brown, los de Vergara, Riobamba y Cerrito. También los de Lavalle y Alsina... Sin embargo "nadie creía" lo que estaba pasando. Hasta que no le pasaba...

 

Vecinos mirando la fuga de quienes estaban a una cuadra nomás, en la confianza de que la suba iba a detenerse. Como al conjuro de Jehová cuando el éxodo de los judíos de Egipto se apartaron las aguas del Mar Rojo; algo así iba a pasar metros antes de la casa de cada uno...
¿Incredulidad? ¿Confianza? ¿Irresolución? De todo un poco y también ese aferrarse a la casa, donde está la vida de uno y la de las generaciones de toda una familia en no pocos casos...

 

 

Cuando llegó la noche gran parte de la ciudad estaba cubierta; al día siguiente, la mañana dejó ver un lento retroceso que persistió. Pero, a la tarde del lunes 28, comenzó a llover copiosamente, llegó la noche y fue la más trágica por cuanto el martes 29 el aumento tenía niveles increíbles...

 

Para ese entonces ya estábamos solos, incomunicados. Solamente había aprovisionamiento de gas. El agua se había llevado todo. Era otra Olavarría la que se veía, la que estaba quedando...

 

 

Fotos: Chino Merlo y Olavarria.com

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +