06-11-2020
Anunciaron que montarían una feria con puestos de venta y cobraron $25 mil por local. La feria abrió y fue clausurada. A los comerciantes no les devuelven el dinero ni les atienden los teléfonos.
La historia se remonta al mes de febrero, cuando se comenzó a promocionar en la ciudad de Rosario la llegada de una feria de puestos que prometía a los interesados recuperar la inversión de lo que cuesta un puesto en tan solo cuatro meses. Distintas notas en los medios de Rosario reflejaban la situación y la preocupación de los comerciantes de la zona céntrica.
Tres personas eran los encargadas de llevar adelante el trámite. Una de ellas se hacía pasar por “contadora”, aunque no lo es, y resulta ser la apoderada de la firma, las otras dos, un hombre y una mujer. Fueron captando varios interesados a los que les cobraban un monto por alquiler del puesto (que ronda los 25 mil pesos) y un monto por habilitación ante el Municipio y la AFIP (7 mil pesos). A poco de suceder las primeras conversaciones, el decreto presidencial que dispuso el Aislamiento congeló la actividad comercial por unos meses.
En la ciudad de Rosario, cuando ya los otros negocios funcionaban, la Feria se demoraba en abrir con distintas “razones” que les daban a los feriantes. La promesa inicial fue abrir en julio, pero por no lo pudieron concretar por no contar con el baño de discapacitados habilitado de forma correcta, según explicaron. Finalmente abrieron y a los pocos días de funcionar, el 18 de agosto fue clausurada porque “no contaba con habilitación municipal”.
Según la información brindada por los propios damnificados, que son alrededor de 50, el rubro de “feria comercial” no existe en el Municipio de Rosario y la nueva justificación que les dan es que podrían habilitarlo como “ galería comercial” pero, aseguran los rosarinos, los requisitos son muy exigentes.
Desde entonces que les vienen prometiendo que les devolverán el dinero pero eso no ocurrió en ninguno de los casos. Les resulta imposible comunicarse con los teléfonos de alguna de las tres personas involucradas en las operaciones ya que han “bloqueado” sus cuentas.
Sí tienen la posibilidad de retirar la mercadería, porque hay un portero en el local, ubicado sobre calle Sarmiento al 947 de la ciudad de Rosario. Algunos de los feriantes optaron por recuperar lo que dispusieron en el lugar y con sorpresa advirtieron que les falta mercadería. Según pudo saber Verte, ya hay 6 denuncias radicadas en la justicia santafesina y están otorgados los turnos para radicar otras.
Además, se radicarán denuncias ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) contra esa firma, que con variantes, opera también en Olavarría.