Noticias

Campo La leyenda de la

31-12-2020

La leyenda de la "luz mala"

Cuatro testimonios de productores que siguen a oscuras tras el temporal, esperando una respuesta que no llega. Cuestionan la falta de atención a las zonas rurales: "Acá estamos olvidados".


Por Zona Campo /


Tras casi dos semanas sin provisión de servicio eléctrico, habiendo pasado el 24 a la noche con velas o cantando villancicos al son del grupo electrógeno, y en vísperas de cerrar el año a oscuras, gran cantidad de productores siguen sin tener respuesta por los daños sufridos después del temporal. Los que pudieron se vinieron al pueblo, pero muchos siguen sin atención.


Ni siquiera reciben las excusas habituales "del sindicato" y la mar en coche que describió la productora Norma Urruty en la última entrevista en vivo por IGTV, porque los reclamos directamente parecen no ser atendidos. Algunos fueron respondidos pero las acciones prácticamente fueron nulas porque al rato estaban de nuevo sin luz..


ZonaCampo entrevistó a cuatro productores para que cuenten su experiencia. Cómo se sienten, qué tareas o actividades se vieron interrumpidas, cómo se las han arreglado para al menos cargar el celular para estar comunicados o contar con agua potable. Y la pregunta del millón, la de la respuesta que incomoda: ¿Consideran que los hubieran atendido diferente si vivieran en el pueblo?


Mariana Pené, productora

"Hasta ahora no he obtenido ninguna respuesta, solo comunicación con la máquina que atiende los reclamos, no pude hablar con ninguna persona. Hice 10 reclamos".


"En pleno 2020 y con temperaturas tan elevadas es terrible, sin agua por no poder prender la bomba del molino, es volver a la Edad de Piedra. Sin heladera para poder conservar los alimentos".


"Lo hemos sobrellevado gracias a la ayuda desinteresada de otros productores que nos prestaron un generador, como siempre ocurre las instituciones no responden y la buena voluntad y cooperación de los pares hacen que uno se replantee cuál es el sentido de depender de un organismo que ante un problema no responde. ¿Tendremos que ser todos autónomos en la generación de energía y salir de la dependencia de estos sistemas que no responden?".


"No se puede refrigerar, no tenemos agua, no podemos tener los teléfonos cargados. Es incómodo, precario, decadente".


Juan José Visconti, productor y consignatario

"Estar sin luz en el campo es lamentable, creo que en el 2020, cuando todo está modernizado, acá está todo peor. En nuestra zona, entre Blanca Grande y Recalde, la línea troncal de luz es obsoleta, acá la Cooperativa tendría que invertir en modernizarla, es lamentable el estado de la línea y la atención del servicio a los productores. Acá hay una brisa, un vientito y ya no tenemos luz".


"Yo reclamo, no solamente ahora, hicimos muchos reclamos desde hace años atrás y todo está registrado. Lamentablemente nunca tuve ninguna respuesta satisfactoria, en una tormenta de octubre, me quemó la computadora y nunca se hicieron cargo. Hice los reclamos, lleve los presupuestos, pero nunca se hicieron cargo. El problema es que cuando conectan, después de la tormenta, "prende y apaga, prende y apaga, prende y apaga" y los voltios se van para arriba y para abajo y es ahí donde se queman todos los artefactos eléctricos. Así que realmente la respuesta que tenemos de ellos son nulas prácticamente".


"¡Las fiestas ya no las paso más en el campo! He tenido muchas experiencias de quedarnos sin luz en las Fiestas y no es nada agradable ni divertido, por lo que me voy a Olavarría".


"Obviamente que en el pueblo te van a atender mucho más rápido, seguramente, nosotros acá estamos olvidados, porque somos muy pocos y para Coopelectric `somos muy costosos´".



Bernardo Lamas, productor

"Las heladeras no son a gas, son eléctricas, los freezers igual, los electrificadores para la hacienda también. Por lo general, en los cascos tenemos bombeadores eléctricos para el agua de las casas, el internet o los amplificadores de señal de teléfono, o sea, quedamos… sin nada. Y esto no es nuevo, es que ahora se cortó la luz ocho días yo no recuerdo ese haya cortado tantos días; pero sí que cada vez se corta, por cualquier garuga, se corta entre 8 y 14 horas, por ejemplo se te corta las 6 de la tarde ya sabes que al otro día hasta las 10 de la mañana no vas a tener luz y bueno, es así, por eso nos terminamos viniendo al pueblo todos a vivir".


"La gente `de calle de la Cooperativa´, por lo general responde ¡Cada vez que se corta la luz los vuelvo locos! Es evidente que no hacen las inversiones que tienen que hacer, es parecido al Estado, tienen más gastos de lo que puede recaudar, por lo tanto no hacen ninguna inversión de reparación. Está todo obsoleto, todo "atado con alambre".


"Yo me vine a Olavarría, pero el chico que se quedó allá no pudo tomarse una sidra fría en Navidad, estaba como el agua, natural. No es nada agradable pasar las fiestas a oscuras".



Juan Manuel Dolagaray, productor

"Lamentablemente uno ya se viene acostumbrando a estar sin luz en el campo, no es del 2020. Lo particular de éste caso es que llevamos demasiados días sin luz, uno ya está acostumbrado a estar uno o dos días con un grupito electrógeno, cosa que muchos ya tenemos en el campo, vos podés estar, o sea, podés aguantar los freezer y las heladeras, los electrificadores, etc".


"La línea de Pourtalé, que es la línea a la que nosotros pertenecemos, es una línea del año 70, 75 y está totalmente amortizada. Si bien se han hecho trabajos puntuales de mantenimiento, como cambio de aisladores, algunos palos que se han quebrado, es una línea muy vieja como hay muchas líneas de la misma época, entonces necesitan una reparación más efectiva".


"Yo pasé las fiestas con mis viejos, que son personas ya grandes que viven en el campo, y me vine con ellos. El problema es que no teníamos nada frío, porque las heladeras no alcanzaban a enfriar, el freezer tampoco, el generador lo prendíamos 4 - 5 horas por día, pero con las altas temperaturas no alcanzaba a recuperaba el frío. A oscuras no lo pasamos, porque teníamos el grupo electrógeno pero después de que brindamos con mi viejo, apagamos el motor".


"Tengo dos potreros que les doy agua con una bomba eléctrica, por lo que tuve que sacar la hacienda de esos cuadros porque con el calor que hacía, no alcanzaba a llenar el tanque con la motobomba, por lo que tuve que hacer una rotación de Hacienda. Después, en otro potrero, me voltearon los eléctricos porque ya al tercer día los animales prueban que no tienen corriente y se te pasan de una parcela a otra. Tuve que hacer toda una rotación de hacienda y poner un equipo que tenía con pantalla solar".
 

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +