Noticias

Información General ¿Qué son las cápsulas que se ven en las costas de Mar del Plata?

19-01-2021

¿Qué son las cápsulas que se ven en las costas de Mar del Plata?

Las playas del centro se llenaron de "ovisacos de caracoles" que generaron sorpresa y dudas entre los turistas. Especialistas aclararon que son inofensivas y pidieron que “no las pisen”.


Durante las últimas dos semanas, las playas céntricas de Mar del Plata presentaron una postal particular a los marplatenses y turistas que las eligieron para disfrutar de las jornadas de sol: la orilla estaba repleta de huevos transparentes “de pescado”, según señalaban los bañistas. En realidad, se trata de ovicápsulas de Adelomelon brasiliana, especie comúnmente conocida como caracol negro.


Según explicó a 0223 el investigador del Conicet y Director del Centro de Geología de Costas y del Cuaternario de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Federico Ignacio Isla, estos caracoles se encuentran en playas fósiles de hasta 5000 años antes del presente.


La presencia masiva de estos organismos no es tan habitual en las playas de Mar del Plata, aunqu sí es más común ver en Villa Gesell y Pinamar. No obstante, el investigador marcó que se ven en esta época porque es cuando se aparean.


Luego de que el macho y la hembra se aparean y se produce la fertilización, la hembra del caracol negro moldea, con su pie y fuera de su cuerpo, una cápsula ovígera de cinco a siete centímetros de diámetro de un material translúcido y flexible.


Dentro de la ovicápsula hay un líquido nutritivo y se depositan entre nueve y 33 huevos fertilizados que se desarrollarán en embriones. Este proceso se da principalmente en primavera y verano. En algunos casos es posible ver en la playa a ejemplares juveniles a punto de emerger de la cápsula.


Las valvas se venden como recuerdo de Mar del Plata. Algunos pescadores usan el caracol de adentro para carnada”, explica Isla.


La presencia de cientos de organismos en las costas de las playas céntricas hizo que algunos turistas, sobre todo los más chicos, tiendan a pisarlas por diversión. Es por eso que los especialistas salieron a pedir a los bañistas que “no los destruyan” y que los introduzcan nuevamente en su hábitat. Aclararon, además, que son inofensivos.

 

Con información de 0223.
 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +