22-04-2022
Detalló cuál sería el destino de los fondos obtenidos de la venta de una calle a Cementos Avellaneda. Promete la mitad para turismo en las sierras y una parte a parques industriales.
En el atardecer de este jueves, se presentó en el Centro Cultural Sierras Bayas el “plan de intervención del corredor turístico de la localidad serrana”. Estuvo a cargo del intentendente Galli, quien, ante la presencia de otros funcionarios municipales e instituciones locales, explicó a qué se destinará el dinero obtenido de la venta de una calle a la empresa Cementos Avellaneda, por un monto de 1.522.603 dólares.
Leé también: El Concejo autorizó la venta de una calle a Cementos Avellaneda
En el evento, se presentó un video institucional y luego tomó la palabra Galli, quien habló de la procedencia de los fondos y detalló: “tomé la decisión en ese momento - luego de la venta - de destinar el 50% al desarrollo del turismo. Fondos que provienen de la minería decidimos reinvertirlos en una localidad que le ha dado tanto a la minería. Esa fue la primera decisión: el 50% va al desarrollo del turismo en Sierras Bayas; el otro 25% va a estar destinado a infraestructura en localidades y tenemos la intención de mejorar el acceso al Cerro Fortabat, que también tiene mucho potencial turístico para la ciudad de Olavarría y para los visitantes; y el otro 25% es para infraestructura en Parques Industriales, por lo cual digo el concepto de lo que viene de la minería que se destine a las localidades y en particular en Sierras Bayas al turismo”.
En este sentido, sostuvo que “un destino como Sierras Bayas es, con todo lo que queremos desarrollar en el Parque Matilde Catriel, en Los Fresnos, en el Parque Carlos Medici, en el Mirador Santa Lucía, en el Cerro del Diablo, con esas vistas maravillosas y acá entra la cuestión de la infraestructura en turismo. Si faltan inversiones en infraestructura turística: hoteles, cabañas, restaurantes, gastronomía y el problema es el huevo y la gallina: ¿quién va a invertir en un lugar que no apuesta al desarrollo del turismo?, entonces tomamos la decisión de que Sierras Bayas empiece a desarrollarse como una localidad turística”. Añadió que “si eso sucede, va a generar empleo genuino”.
Al finalizar el discurso, Gonzalo Salicio (artista de la localidad) interpretó las chacareras El Olvidao y Chaupi Chaupi Corazón.