03-02-2019
Elaborado en base a los datos enviados a través de los grupos de lluvias del portal ZonaCampo, refleja los registros obtenidos durante el último año en el Partido.
/ Por ZonaCampo.com.ar
ZonaCampo está on-line desde septiembre de 2017, y desde los inicios intentamos que nuestra propuesta sea abierta, interactiva, para lo cual aprovechamos las ventajas de plataformas como Facebook, Whatsapp y más recientemente Instagram. Uno de estos proyectos interactivos fue la elaboración de mapas de lluvias en base a los registros aportados por nuestros lectores, mediante los cuales contaran un herramienta on-line y con información en tiempo real (mediante lo compartido en los grupos tras cada lluvia) que les permitiera planificar viajes, trabajos, cuidar caminos, estar en contacto con vecinos.
Al principio éramos pocos, pero con el correr de los meses el primer grupo de Whatsapp de lluvias llegó al límite máximo de los 256 miembros que permite la app, y en noviembre del año pasado tuvimos que abrir el segundo grupo, donde ya somos 94 miembros y día a día se van sumando más. Hoy, son alrededor de 150 los puntos de registro que se utilizan para generar los mapas mensuales.
Por eso, por todo el apoyo recibido, por la participación constante, cada vez que hacemos un mapa de lluvias nos sentimos agradecidos, ya que sin nuestros lectores no sería posible. Con más razón, cuando se trata, nada menos, que de nuestro primer mapa anual.
Nos sentimos acompañados y estimulados para seguir trabajando, confiando en que el esfuerzo que hacemos para ser abiertos y creíbles, es lo que lleva a que nos manden sus registros y opiniones a través de nuestras redes.
Ocasión especial, invitado especial
En esta ocasión tan particular, quisimos hacer una devolución extra a quienes nos siguen día a día y entrevistamos al ingeniero agrónomo Paulo Recavarren de INTA Olavarría, con una premisa muy sencilla: que viera el mapa y, desde su amplia experiencia como compilador y analista de información agropecuaria, nos expresara su primera impresión, enfoque y sugerencias para seguir mejorando.
LEÉ LA NOTA COMPLETA Y DESCARGÁ EL MAPA. HACÉ CLICK ACÁ