Noticias

Politica Repercusiones del fracaso del plan TUVI industrializado

14-09-2022

Repercusiones del fracaso del plan TUVI industrializado

El concejal Wesner recordó que "siempre denunciamos que las TUVI eran una estafa". Sarachu resumió: "los adjudicatarios TUVIeron razón". Landívar dijo: "las casas no reunían las condiciones mínimas".

 

"Los adjudicatarios TUVIeron razón", resumió el concejal Gastón Sarachu del bloque Foro Olavarría cuando se conoció la noticia de la rescisión del contrato a la empresa constructora que construía las casas del plan TUVI industrializado y agregó: "Finalmente, el Municipio de Galli entendió que los reclamos sobre las TUVI no eran oportunismo político".


"Si las observaciones que planteamos, producto de un profundo trabajo con vecinos y profesionales, se hubieran tenido en cuenta en tiempo y forma, hoy las personas adjudicatarias tendrían su vivienda en calidades óptimas para ser habitadas", cerró el edil en una publicación en Facebook. 

 

Por su parte, Maximiliano Wesner, del bloque del Frente de Todos dijo: “Siempre denunciamos que las TUVI eran una estafa”. Ante la noticia de que el Municipio rescindirá el contrato con la empresa que construía las viviendas TUVI prefabricadas en el barrio Pickelado, Wesner lamentó la situación que están viviendo las familias que “buscaban cumplir el sueño de tener su casa propia”. “Es la crónica de un final anunciado que tiene a los vecinos de rehén porque las irregularidades y los incumplimientos estaban a la vista tal como lo denunciamos”, remarcó Wesner. 

 

Sobre las viviendas TUVI prefabricadas Wesner remarcó que “desde el inicio advertí que estaban engañando a los vecinos porque la empresa no estaba cumpliendo en tiempo y forma con la obra, no había auditorías a la empresa licitadora, cuando advertimos esta situación nos encontramos con un rechazo del Municipio y ahora con el tiempo se comprueba que teníamos razón”.

 

Reunión con adjudicatarios en el mes de abril. En la foto el Secretario de Obras Públicas Julio Ferraro, el Subsecretario Gonzalo Ortiz y la responsable técnica Susana Bairo. 

 

 

Cabe remarcar que desde el Frente de Todos, desde el inicio del programa TUVI se manifestaron las irregularidades que hubo en la licitación donde se presentó un solo oferente. “Parecía un pliego a medida de una empresa o una persona, con un método constructivo de viviendas muy improvisado que no cumplía con los estándares de la construcción en seco. Las viviendas prefabricadas estaban siendo construidas con materiales sin certificar y con muchas desprolijidades que incluyeron meses de abandono con paneles y maderas mojadas por estar a la intemperie”, planteó Wesner.

 

“Desde el comienzo mostramos que el Municipio le otorgó la obra a una empresa y personas que no tienen experiencia en la ejecución de estos proyectos, hubo relevamientos donde se detectaron incumplimientos de normas de seguridad e higiene, empleados sin capacitaciones y con informalidad laboral”, puntualizó Maximiliano Wesner. 

 

Y la concejala Mercedes Landívar fue autora de otra publicación en redes sociales, en la que recuerda el camino recorrido en el Concejo con este tema y señala: "Galli no tiramos piedras, lo único que hacemos es ponerle voz a los vecinos y vecinas que necesitan ser escuchados".

 

La publicación responde a dichos recientes del intendente que acusaba a la oposición política de "tirar piedras" y no tener argumentos para enfrentarse a la gestión. 
 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +