Noticias

Información General Precios altos e informalidad, la otra cara del turismo en Tandil

08-11-2022

Precios altos e informalidad, la otra cara del turismo en Tandil

Algunas propiedades piden cifras millonarias para alquilarlas durante la próxima temporada de verano. Los precios -que ya cotizan en moneda extranjera- se equiparan a los del Sur argentino.


“Tandil, lugar soñado”. El slogan funciona muy bien y ha convertido a la ciudad en el paraíso deseado, tanto para radicarse como para pasar unos días de descanso. Pero más allá de señalar la pujanza y el trabajo de una actividad, el asunto comporta al menos otros niveles de análisis.


Por un lado, un tema es el de los alquileres temporarios informales. Frente a un segmento hotelero y de cabañas que opera en la legalidad, hay todo un abanico de propuestas, sobre todo de casas y departamentos, que trabajan de manera informal y generan una competencia desleal. De este modo, el último fin de semana largo –en octubre- dejó un saldo positivo para el distrito, con una ocupación casi plena. No obstante, la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines advirtió que hubo muchos visitantes alojados en locaciones no registradas.
 

Oferta y demanda

Ahora bien, los costos para veranear en Tandil o pasar un fin de semana largo, como los que se vienen el 21 de noviembre y el extralarge del 8 de diciembre, se han disparado a niveles exorbitantes, cotizados en dólares. La inflación es un factor preponderante, por supuesto, pero los precios de Tandil no guardan relación con lo que se cobra en otros destinos mucho más turísticos e institucionalizados, con mayor oferta de esparcimiento, atractivos naturales, diversidad e infraestructura.


La cantidad de plazas disponibles -cerca de 10 mil, en alojamientos registrados- dista mucho de las de Mar del Plata, Bariloche o Capital Federal, lo que significa que la rotación de visitantes jamás podrá equipararse a la de los mencionados puntos. Los arcos de oferta y demanda son ostensiblemente menores en Tandil, pero no lo son los precios. Ni de los hospedajes, ni de la gastronomía, que ostenta precios similares o superiores, en algunos casos, a destinos como la Costa Atlántica, Córdoba, el Norte, Mendoza y la mismísima Ciudad de Buenos Aires, receptora imbatible del turismo internacional.
 

Alquileres cotizados

Un relevamiento realizado por El Eco de Tandil en los principales motores de búsqueda de alojamientos, arrojó datos interesantes, aunque vale aclarar que no todos los valores disponibles se ubican en los rangos desplegados.


En Booking, por ejemplo, ofrecen una casa para ocho personas, de 300 metros cuadrados, con pileta, y vista a la zona de las sierras y el Dique, por 5.075.096 pesos, durante la primera quincena de enero.


Una reconocida hostería de cabañas, ubicada en la zona Don Bosco, pide 2.300.000 pesos por el mismo lapso de tiempo. Las cabañas que aún tienen disponibilidad para esa fecha, marcan un rango entre 550.00 pesos y 1.500.000 pesos; es decir, entre 37 y 100 mil pesos la noche. En Airbnb, otro sitio web de hospedajes, hay algunas casas y casaquintas que piden hasta 60.000 pesos la noche. Esto, sumado en una quincena, son 900 mil pesos.


En la comparativa, cabe decir que el precio de las cabañas se asemeja a lo que piden por la misma quincena en Villa La Angostura o San Martín de los Andes.
 

Propiedades dolarizadas

El corredor inmobiliario Antonio Comiso, del Centro de Martilleros, en diálogo con El Eco Multimedios aseguró que ya hay muchas reservas y pedidos firmes para este verano de “casas de familia” con espacio verde amplio y pileta, para instalarse y disfrutar con toda la familia y amigos. Al respecto, describió que los valores que se manejan son “elevados” y graficó que se piden de 2 mil a 3 mil dólares (900 mil pesos aproximadamente) por un mes, como mínimo.


“Estos precios no hacen mella para nada, ya están dentro de lo normal. Las propiedades con mucha proporción de canchas y amenities tienen otros costos, porque hay que tener quien cuide y mantenga todo eso. Pero por menos de dos mil dólares no hay nada por un mes completo, no se consigue; de tres mil dólares para arriba es el precio normal que se maneja. Se entiende también que una casa se comparte entre varias familias que van rotando y se hace la proporción de costos”, explicó.


Puestos de trabajo

De acuerdo a datos oficiales, la actividad turística produce el 15 por ciento del PBI de Tandil. Un reciente relevamiento de datos expuso que el sector “Alojamiento y gastronomía” representa un poco más del 5 por ciento del empleo registrado en la ciudad. En rigor, contabiliza 1.122 puestos de trabajo en 175 empresas.


Históricamente, gastronomía y hotelería son actividades económicas que tienen altos niveles de recambio e informalidad registral. No obstante, si bien no hay datos desagregados a nivel local, desde la delegación del Ministerio de Trabajo nacional informaron que durante las infracciones labradas en las inspecciones que regularmente realiza el organismo, el rubro gastronómico es uno de los de mayor impacto.

 


Fuente: El Eco de Tandil.
 

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +