01-03-2023
Este miércoles 1 de marzo se dio inicio al ciclo lectivo 2023 en los niveles inicial, primario, secundario y especial. El acto oficial se realizó en la Secundaria 20, cuyo edificio fue reinaugurado.
Tal como había sido anunciado, este miércoles comenzaron las clases en toda la provincia de Buenos Aires. Alumnos de todos los niveles - a excepción de la educación superior - volvieron a las aulas para así dar inicio al ciclo lectivo 2023, el cual tendrá 190 días de clases y culminará el 26 de diciembre, de acuerdo al calendario bonaerense.
A diferencia de otros años, los estudiantes del nivel secundario también retornaron a las escuelas este 1º de marzo. Por su parte, los futuros egresados 2023 tuvieron su último primer día (UPD), el cual, como ya es costumbre, se comenzó a celebrar desde la noche anterior. Los festejos se desarrollaron sin inconvenientes, según indicaron desde la subsecretaría de Seguridad Municipal.
El acto oficial de inicio del ciclo lectivo se desarrolló esta mañana en la Escuela Secundaria Nº 20 “Fray R. Musaragno”, ubicada en San Martín 2053 del barrio Pueblo Nuevo, cuyo edificio fue reinaugurado.
El mismo dio inicio con el descubrimiento de placa y el corte de cinta, con el cual quedó oficialmente inaugurada la obra. Luego se ingresó al patio del edificio, para dar comienzo a la jornada protocolar en la que se dio la bienvenida a este nuevo ciclo lectivo.
Tras el ingreso de las banderas de ceremonia y el izamiento de la insignia nacional por parte de estudiantes, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Posteriormente, el director del establecimiento, Leonardo Cavaleri, y el Jefe Distrital de Educación Julio Benitez, brindaron palabras alusivas.
La reforma surgió como necesidad de independizar los servicios y los ambientes compartidos entre la Escuela Primaria Nº 4 y la Escuela Secundaria Nº 20. Consistió en la demolición y posterior obra nueva del volumen ubicado sobre la línea municipal, que conserva la fachada tal como se encuentra en la actualidad.
En este caso, la obra comprendió la construcción de dos superficies (planta baja y planta alta), cada una de ellas con una extensión de 213 m2. En planta baja, se ubica el hall de acceso, dirección, secretaría, gabinete, sala de profesores, sanitarios, cocina y salón audiovisual. En planta alta se disponen tres aulas y preceptoría. En el patio se agregaron sanitarios para personas con discapacidad, kiosco y galería.