Noticias

Información General Advierten que el proyecto de Cerro Largo no suma la faz productiva

10-05-2023

Advierten que el proyecto de Cerro Largo no suma la faz productiva

A horas del debate sobre la declaración del espacio como “Reserva Natural Municipal”, mineros plantean que sería nocivo para la actividad. Ahora no hay un plan turístico para Sierras Bayas, señalan.

 

Nicolás Lenzetti forma parte de la empresa Polcecal, y junto a otros empresarios de las nuevas generaciones, manifestaron sus dudas respecto al proyecto que impulsa el oficialismo sobre la creación de una “Reserva Natural Municipal” en el Cerro Largo.


En diálogo con Verte, explicó que la afectación de ese espacio como área protegida implicaría que no se pueda explotar y, justamente, alberga un yacimiento que resulta de interés estratégico para la minería local, en un mediano y corto plazo. Lenzetti explicó que la cantera que explotan en la actualidad está próxima a agotarse. Además, señaló que de las 320 hectáreas que contempla el proyecto de la reserva, el yacimiento sería un 10%, es decir 32 hectáreas aproximadamente. “Y no se tocaría la cresta del cerro que es la zona recreativa actualmente”, explicó.


Señaló que de coartar la actividad, se verían afectados cerca de 300 puestos de trabajo. “Este proyecto se maneja sin informar a la comunidad, no hay datos de las consecuencias que traería para las actividades que se generan en la zona”, consideró Lenzetti.


El empresario opinó además que en la actualidad “no existe un plan estratégico de turismo. Los proyectos turísticos de Sierras Bayas no son sustentables al día de hoy. Son en su mayoría emprendimientos familiares que no tienen empleados. La falta de afluencia permanente o en número significativo de visitantes hace que los proyectos sólo subsistan”.


Fue más allá: La oficina de Turismo redujo los fines de semana y feriados (que son los días de mayor visita) las horas de atención y además, se confunde turismo con recreación. Los visitantes “con factura y mate” no están beneficiando a la localidad”, dijo Lenzetti.


Indicó además que “el fondo de turismo creado en diciembre de 2021 producto de la venta de la calle a Cementos Avellaneda, establecía el 50 % (671.000 u$S) para infraestructura turística en Sierras Bayas. Ese fondo no ha sido aún aplicado”.


Lenzetti señaló que “para proyectar turismo en Sierras Bayas y la zona, se requiere inversión en infraestructura y un plan de incentivos, si se quiere en el mediano plazo reconvertir empleos”. Recordó además que el Cerro del Diablo (cerro no afectado a la minería) se encuentra disponible por Ordenanza para un uso turístico desde el año 2010. Allí mismo había sanitarios que los demolieron en 2017, eliminando la posibilidad de permanencia en el lugar por falta de administración del espacio.


No estamos en contra del turismo, pero para lograr este cambio es necesario aprovechar el recurso minero. El proyecto de turismo en Sierras Bayas tiene que ir de la mano con la minería. La minería se debe comprometer a recuperar el paisaje serrano para desarrollar turismo”, opinó y agregó: “estamos dispuestos a formar parte de un proyecto que promueva el turismo y la minería en consenso”.
 

 

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +