Noticias

Información General Cementos Avellaneda y la puesta en valor de sus entrañas

19-05-2023

Cementos Avellaneda y la puesta en valor de sus entrañas

La empresa convocó este viernes a las autoridades del Partido, concejales, docentes de la UNICEN y a la prensa local para presentar su Master Plan de Remediación Paisajística en “La Cabañita”

 

Cementos Avellaneda organizó un tour este viernes por los lugares donde extrae la riqueza que proveen las ricas entrañas mineras del partido de Olavarría para presentar su Master Plan de Remediación Paisajística en “La Cabañita”. 



Las autoridades de la empresa, encabezadas por el ingeniero Ricardo Graselli, debieron cambiar el itinerario original por el mal tiempo para mostrar la inversión en materia de medioambiente que está encarando en el perímetro de sus zonas extractivas.


Participaron de esta presentación el intendente municipal Ezequiel Galli, el subsecretario de minería de la provincia Federico Aguilera, miembros del gabinete comunal, la titular del Concejo Deliberante Cecilia Krivochen, ediles del oficialismo, autoridades y docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN y todo el arco mediático local.


El proyecto consiste en el traslado del camino vecinal que rodea al yacimiento “La Cabañita, generando un trayecto nuevo de alto valor escénico, social y natural, resaltaron tanto las autoridades de la firma como los investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales involucradas en la iniciativa.


La obra no tiene precedentes, puesto que aborda la sustentabilidad en su concepto más amplio, integrando el perfil industrial con miradas plurales que procuran potenciar la biodiversidad, la gestión del paisaje, el patrimonio histórico, cultural, y el desarrollo turístico con una impronta local y proyección internacional.


Este sitio posee alto valor turístico y presencia activa de toda la comunidad en general, utilizado para realizar diversas actividades recreativas, turísticas y deportivas. Atendiendo estas múltiples variables y la complejidad del proyecto formamos un equipo multidisciplinario sumando, a nuestro staff, profesionales expertos de otras disciplinas” resaltaron los funcionarios de Cementos Avellaneda.


Dentro del equipo se destaca la participación de consultores externos, con quienes la empresa de capitales españoles y brasileños viene trabajando desde hace varios años en el Master Plan de Remediación Paisajística de sus yacimientos, a los que se sumaron profesionales de la Facultad de Sociales de la Universidad Nacional del Centro de La Provincia de Buenos Aires (UNICEN), vinculados al CONICET.


El aporte científico profundizó las tramas arqueológicas históricas, patrimoniales y socioculturales de la región. Como fruto de este trabajo interdisciplinario se llegó al proyecto de modificación de casi de 3000 metros del trazado original del camino, con todas las aprobaciones ambientales y legales pertinentes.

Con el nuevo camino se construye un nuevo paisaje recuperando elementos del pasado y del presente, y potenciando el desarrollo de actividades socioculturales, recreativas, deportivas, educativas y de reconstrucción patrimonial.


La remediación paisajística del nuevo camino contempla, entre otros aspectos, la revegetación con especies nativas de la región. De esta forma, se implantarán sobre el camino y en el entorno más de 10.000 plantas, entre árboles, arbustos y herbáceas.


Para lograr este objetivo Cementos Avellaneda avanzó con la construcción este vivero de producción de especies nativas.


El conducto hidráulico principal que acompaña el nuevo camino contará con un “canal ecológico de estiaje” el que permitirá mantener y potenciar los niveles de biodiversidad en dicho ecosistema.


Este proyecto incluye la construcción de un sendero interpretativo conformado por seis estaciones, que articularan historias lejanas y recientes de la zona. Inicia en el ya conocido “Mirador de la Cabañita”, que CA inauguró en 2014, con más de 170.000 visitantes desde su inauguración.


Las nuevas postas incluirán los Paisajes de Los Pueblos Originarios, la Pre y Post- conquista, los paisajes de la Primera Minería y finalizando el recorrido en este sitio denominado “Horno Fasacal”.


Es un bellísimo vestigio de la historia industrial de la Ciudad vinculado con la minería que será restaurado y puesto en valor a través de intervenciones planificadas y supervisadas por profesionales especializados en patrimonio histórico cultural. Esto dará lugar al denominado “Centro de Interpretación Horno Fasacal”.


El espacio proporcionará itinerarios socioculturales, patrimoniales, territoriales, a través de actividades didácticas y de investigación. Una vez concluidas las acciones de restauración el predio será cedido a la comunidad a través del Municipio para fines culturales, educativos y turísticos.


“A partir de este proyecto lograremos contar con un yacimiento integrado, y acceder a reservas de caliza que de lo contrario no podrían ser extraídas, mejorando las condiciones de seguridad para todas las partes interesadas. De esta manera el proceso de remediación del paisaje de nuestro yacimiento, que incluye acciones concretas de restauración y rehabilitación, constituye una estrategia para la sustentabilidad de nuestras operaciones, atendiendo la biodiversidad y al mismo tiempo generando espacios de encuentro deportivo, educativo y cultural, en un recorrido de gran valor escénico” ponderaron las autoridades de la firma.


“Estamos realmente orgullosos de este proyecto, del impacto positivo que traerá para nuestra comunidad, y de cómo nuestro equipo se ha involucrado de forma tan activa desde el inicio, reafirmando una vez más nuestro compromiso con la comunidad, el entorno natural y la biodiversidad” resaltaron.
 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +