14-06-2023
El mayor asesino múltiple de la historia criminal argentina pasó la mayor parte de su condena en Sierra Chica. El fallo fue firmado por el juez Oscar Roberto Quintana, de la Cámara de San isidro.
La Cámara de Apelaciones de San Isidro volvió a rechazar este martes la excarcelación de Carlos Eduardo Robledo Puch, el mayor asesino múltiple de la historia criminal argentina, que en febrero cumplió 51 años en prisión, informaron fuentes judiciales.
El fallo fue firmado por el juez Oscar Roberto Quintana, de la Sala I de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de San isidro.
En el escrito de 36 páginas, el juez Quintana rechazó el pedido presentado en octubre del año por el abogado Jorge Alfonso para que Robledo Puch sea incorporado a un régimen de libertad o sea beneficiado con la prisión domiciliaria.
El camarista señaló en su fallo que “las emociones del interno tienden a ser inconsistentes en términos de cuanto influyen en el pensamiento o en los procesos de toma de decisión o solución de problemas. La incoherencia en el manejo de las emociones da a lugar a que en ocasiones se vea confundido por ellas y pueda manifestarlas en forma errática”.
“El pensamiento está marcado por más errores de juicio o deslices cognitivos de lo esperado. Pensamientos arbitrarios que no llegan a constituir un delirio. La adherencia excesiva a lo convencional le sirve como defensa frente a elementos de distorsión psicótica", aseguró Quintana.
En ese sentido, añadió que “El Ángel” tiene “elucubraciones de tinte paranoide” y que desconfía de las personas que podrían acogerlo.
El "Ángel de la Muerte" fue detenido el 3 de febrero de 1972 y condenado el 27 de noviembre de 1980 a "reclusión perpetua con la accesoria de reclusión por tiempo indeterminado" por la Sala I de la Cámara de San Isidro, que lo encontró culpable de 11 homicidios, entre otros delitos.
Durante sus 51 años en prisión, Robledo Puch pasó por múltiples unidades penitenciarias: la primera de ellas fue la Unidad Penal 9 de La Plata, de donde escapó el 7 de julio de 1973, aunque lo recapturaron 68 horas después. Permaneció en esa cárcel hasta 1981, cuando fue trasladado a la Unidad 2 de Sierra Chica en la que permaneció hasta el 23 de mayo del 2019 tras ser internado en el hospital municipal de Olavarría por una "neumonía multifocal".
Cinco días después, tras recibir el alta, fue derivado a la Unidad 22 de Olmos, donde funciona el hospital penitenciario. Tras su recuperación, lo trasladaron a la Unidad 26 del mismo distrito, donde permanece alojado en la actualidad.
Se trata de una cárcel que no tiene muros sino un alambrado perimetral; sólo aloja internos que no cumplen condenas por delitos graves o están próximos a recuperar la libertad y en su mayoría los presos superan los 60 años.