Noticias

Información General Merenderos: la otra realidad de los barrios

16-06-2023

Merenderos: la otra realidad de los barrios

Tres mujeres unidas por un mismo objetivo, ayudar. Romina, Silvina y Lorena son las encargadas de dibujar una sonrisa en la cara de los niños.

 


Isaura, Matadero y Villa Mailín, tres barrios con necesidades parecidas pero que tienen realidades diferentes. Los merenderos cumplen un rol fundamental en la sociedad, especialmente en Olavarría, donde cada vez es más difícil poder llevar adelante un proyecto de esta índole cuyo objetivo principal es poder ayudar.

 


Silvina es la presidenta de la Junta Vecinal del barrio Isaura, tanto ella como el resto de la comisión se encargan de poder proveer la merienda para los niños de la zona. “Nosotros tenemos el merendero los días miércoles y sábados”, comenzó contando en conversación con Verte.


“Hacemos entrega de mercadería, los chicos vienen a hacer actividad deportiva, fútbol, básquet, y después se les da la merienda” explicó. Próximamente, desde el merendero incorporarán a una Psicopedagoga a su equipo: “La especialista va a venir a nuestra sede de forma gratuita, y va a ayudar a los chicos que tienen deficiencia en la escolaridad” señaló, muy contenta por la noticia. En el mismo sentido Silvina exclamó: “La idea es la inclusión en todos los ámbitos”.

 

En el merendero asisten entre 20 y 25 chicos. “Vemos un incremento” afirmó su referente.

 


Romina hace varios años ayuda y es encargada del merendero “El ángel de la bicicleta”. “Desde hace un año que se nos puso más difícil y ya no podemos abrir como antes”, comenzó su relato, con un tono de tristeza y preocupación por la dificultad de no poder ayudar a los niños como lo hacía antes.

 


“Tuve 3 años el merendero en mi casa, en el verano lo que hacemos es armar las mesas afuera, les damos la merienda a la tardecita, también cuando hacía calor armaba una pileta para los chicos que no tienen” señaló Romina, que ahora no cuenta con un lugar propio para poder continuar con el merendero.

 


A diferencia de Romina, tanto Silvina, como también Lorena, que es la encargada y referente del barrio Villa Mailín, cuentan con un lugar propio para poder realizar sus actividades.
En Corrientes esquina Pelegrino se encuentra el merendero “Pequeños Gigantes”, espacio en el que los chicos del barrio se acercan por su merienda y actividades extra escolares.

 

Actualmente el merendero funciona los días sábados, explicó su referente Lorena Merlo.En cuanto a las donaciones que reciben Romina explicó que “antes contábamos con donaciones constantemente de la gente, por Facebook, o conocidos, pero ahora la situación se puso más difícil y sinceramente hay días que no abrimos. Ahora con el tema del frío y sin la posibilidad de tener un espacio, no abrimos”, y agregó “lo que yo hago para no cerrar del todo, es conseguir cosas y la gente las viene a buscar a mi casa”.

 


Realidades diferentes son las de Lorena y Silvina que además de contar con una sede reciben ayuda de otros espacios.

 


“Nosotros por lo general siempre aportamos desde la comisión, o ahora por ejemplo desde diferentes panaderías. Todas las semanas vamos consultando quiénes nos pueden dar algo, y si no conseguimos las chicas de la comisión cocinan algo” explicó Silvina.

 


Por último desde Villa Mailín opinaron: “Recibimos aporte de la gente y todo se usa en el merendero”.

 


“El ángel de la bicicleta” no sólo prepara la merienda para casi 30 chicos, sino que también asiste un mismo número de familias. “No podemos explicarle a los chicos que no tenemos azúcar, o algo para darles. No contamos con cosas, antes la gente donaba mucha más mercadería, hace un año que no hacemos las actividades de antes” señaló Romina y agregó que “si nos donan algo, lo que hago es mandar un mensajito y les aviso a las mamás para que vengan”.

 


Sobre la situación particular de no tener una sede, la referente del barrio Matadero indicó: “Me entristece mucho esto, antes era más lindo tener a los chicos en el merendero, compartir con ellos, lamentablemente no tenemos insumos, no lo podemos hacer. Antes comprábamos entre nosotras, pero ahora todo está más caro y es difícil, a veces se nos pone difícil a nosotros mismos que queremos ayudar”.

 


A diferencia de Romina, Silvina se mostró muy contenta y comentó: “Para nosotros es una alegría que los chicos puedan tener un lugar de recreación y espacio de encuentro para que no estén todo el tiempo en la calle, ni corriendo el riesgo”, y añadió “sabemos que están acá, que van a estar cuidados y contenidos, ellos saben que es un lugar donde pueden manifestarse y hablar”.

 


En “Pequeños gigantes” también se apuesta a realizar otro tipo de vínculo con los más chicos además de la merienda. “Realizamos gimnasia, arte, recreación” contó Lorena.

 


El merendero del barrio Isaura se encuentra ubicado en Calle 108 Nº 2541. “Nosotros trabajamos desde la cooperadora, a veces conseguimos cosas de algún otro lugar, pero son contadas las veces. El espacio nuestro se articula con el Centro de Día, sobre todo cuando ellos no tienen el espacio correspondiente para que los niños puedan seguir trabajando”, explicó Silvina.

 


Respecto de las donaciones, Romina señaló que “yo ahora lo que hago es tratar de juntar lo que me dona la gente. Años atrás la gente me donaba muchas cosas, ahora me escriben cada tanto, o me consiguen alguna mercadería, pero no es como antes, las cosas subieron un montón y lamentablemente el merendero dejó de funcionar como lo hacía antes”.

 


Actualmente en “El ángel de la bicicleta” reciben mes a mes 10 productos que llegan desde el Municipio. “Con lo que me llega me alcanza para un día solo, hay familias que tienen 3 o 4 chicos y solo alcanza para una comida, pero bueno, yo tampoco puedo pedir mucho más porque si lo hago después no me traen por un tiempo”, comentó.

 


“Me hubiese gustado que el merendero siga funcionando como hace dos años atrás” relató Romina muy preocupada por la situación actual.

 

En relación a esto, Silvina desde el barrio Isaura comentó: “Vemos un incremento en los chicos que asisten, nosotros tenemos la suerte de que nos bajan mercadería del Ministerio de Desarrollo Social, entonces tenemos cada vez más gente que estamos ayudando, empezamos con unas 60 bolsas y ahora tenemos 75. Son bolsones que se entregan al barrio, y se preparan cada 20 o 30 días”.

 

La comisión del barrio está integrada por 12 personas.“Siempre estuvo la apertura al diálogo en la comisión, la idea siempre es trabajar articulado”, destacó Silvina.

 

En el barrio Matadero también se juntan donaciones de leña y se dividen entre los vecinos, “lo reparto con los vecinos del barrio, consigo y ellos vienen a buscar, lo mismo con colectas de ropa, calzado, útiles, y apoyo escolar”.

 


Sobre el espacio y la importancia de tener un lugar propio para poder compartir Romina mencionó que “nosotros como Junta Vecinal tenemos un espacio que nos cedió el Municipio hace dos años, pero solo tenemos el lugar que es un galpón viejo. Nosotros no contamos con la plata para arreglarlo, obviamente no le pudimos hacer ningún arreglo, los materiales son caros, no manejamos plata” señaló, y agregó que “hace años que está ahí, es una lástima que no podamos acomodarlo para que el merendero pueda funcionar”.

 


Por último, desde Villa Mailín destacaron “la demanda más importante es alimenticia y de abrigo”, y agregaron que además de la asistencia de alimentos también se llevan a cabo propuestas didácticas.
 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +