Noticias

Información General Olavarría tiene 125.751 habitantes según datos definitivos del Censo 2022

22-11-2023

Olavarría tiene 125.751 habitantes según datos definitivos del Censo 2022

Se dividen en 63.589 mujeres y 62.162 hombres, con una edad promedio de 34 años; 122.011 habitan viviendas particulares, 40.719 poseen agua de red pública; 23.623 desagua sus inodoros a cloacas.


El partido de Olavarría, según el Censo realizado en 2022, cuenta con 125.751 habitantes, de los cuales 63.589 fueron registradas al nacer con el sexo femenino, 62.162 con el sexo masculino y la edad promedio de la población es 34 años de acuerdo con el informe publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).


En lo específico, 122.011 habitantes de Olavarría habitan viviendas particulares, 100.469 lo hace en viviendas con techo, revestimiento interior o cielorraso, 114.518 en viviendas particulares con piso con revestimiento.


En el mismo sentido, 118.525 tienen procedencia de agua cañería dentro de sus viviendas, 105.334 cuentan con provisión de agua por red pública y 55.720 habitantes que el desagüe del inodoro del baño es a red pública (cloaca).


Otro apartado reveló que de los 122.011 habitantes de Olavarría que habita viviendas particulares; 100.721 utiliza principalmente para cocinar gas de red; 17.010 lo hace con gas en garrafa; 79.706 tienen vivienda propia; 27.072 alquilan, 111.849 tiene celular con Internet.


De un total de 46.337 hogares, 43.945 de ellos cuenta con pisos con revestimiento; 40.719 poseen agua de red pública; 23.623 desagua sus inodoros a cloacas; 39.263 utilizan principalmente gas para cocinar 4.460 tiene una habitación en sus casas.


Sobre 51.319 viviendas particulares, 46.012 están ocupadas; 45.340 de las ocupadas son departamentos o casas; 338 son ranchos o casillas; 334 corresponden al rubro “otras viviendas particulares ocupadas” 5.307 son las viviendas particulares no ocupadas.


El relevamiento arrojó para la provincia de Buenos Aires 17.523.996 habitantes, con una edad promedio de 33 años, un índice de envejecimiento de 55, un índice de independencia potencia de los padres de 19 y un índice de femeneidad de 107 por cada 100 hombres.


La población argentina al momento del censo fue de 45.892.285, de los 23.705.494 fueron registradas al nacer con el sexo femenino, 22.186.791 con el sexo masculino. La edad media de la población argentina es de 34 años, entre las mujeres 34 años y entre los hombres 31 años.


Las provincias con más habitantes son Buenos Aires (17.523.996), Córdoba (3.840.905), Santa Fe (3.544.908) y Mendoza (2.043.540), y las que menos tienen son Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (185.732), Santa Cruz (337.226), La Pampa (361.859) y La Rioja (383.865) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tiene una población total de 3.121.707.


Al enumerar a la población según el lugar de residencia habitual, es decir, de carácter permanente, el Censo 2022 identificó que las personas que viven en viviendas colectivas se concentraron en tres tipos de establecimiento: las prisiones (40,0%), los hogares de personas mayores/geriátricos (30,6%) y los establecimientos de salud/hospitales (10,7%). En la provincia de Buenos Aires las personas en situación de calle registradas fueron 1426.


Seis de cada 10 personas censadas declararon tener obra social o prepaga (incluyendo PAMI); mientras que poco más de 3 de cada 10 respondieron que no tienen obra social, prepaga o planes estatales de salud, es decir, que dependen exclusivamente del sistema público para la atención de su salud.


Se aprecia que las mujeres son mayoría entre la población que tiene cobertura de salud por obra social o prepaga o programas o planes estatales de salud. En tanto, entre quienes cuentan solo con el hospital público para la atención de la salud, los varones predominan levemente.


Entre 2001 y 2022 se observa un incremento sostenido en la población en edad jubilatoria que percibe jubilación o pensión, especialmente entre las mujeres. Mientras que el Censo 2001 registró que 6 de cada 10 mujeres en edad jubilatoria accedían a una jubilación o pensión, el Censo 2022 relevó que 9 de cada 10 mujeres estaban en esa condición, un valor similar al de 2010.


Desde el INDEC destacaron que “por primera vez en la historia de los Censos argentinos, el Censo 2022 se llevó a cabo de acuerdo con la definición de censo de derecho, es decir, contando a las personas según su lugar de residencia habitual, donde viven la mayor parte del tiempo”.

 

También por primera vez se implementó un operativo bimodal de relevamiento que combinó la posibilidad de autoempadronamiento en línea con un barrido completo del territorio, mediante entrevista directa a los hogares y el cuestionario digital para viviendas particulares comenzó a implementarse dos meses antes del Día del Censo, el 18 de mayo de 2022.


Los datos del Censo 2022 difundidos aquí son el resultado del conteo efectivo de la población, con una cobertura territorial del 98,6%. La falta de cobertura de ciertas áreas, dice el informe, junto a la posibilidad de que las personas censistas no hayan encontrado a sus moradores en la vivienda y la subdeclaración de las personas que residen en el hogar pueden llevar a que el conteo arroje un valor por debajo de la cifra de población real.


 

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +