Noticias

Economia El cuento de la buena pipa de la Zona Fría

25-01-2024

El cuento de la buena pipa de la Zona Fría

El ex diputado Alejandro “Topo” Rodríguez, director del Instituto Consenso Federal, anunciaba el miércoles que el beneficio seguía. Este jueves, Liliana Schwindt certificó que dejará de regir.


Hasta este martes se eliminaban los descuentos en las tarifas de gas por “Zona Fría” según la mega Ley Omnibus lanzada por el gobierno libertario de Javier Milei; a primera hora del miércoles circuló con fuerza la noticia que el beneficio para hogares argentinos (entre ellos los olavarrienses) se iba a sostener y en la última hora se conoció que finalmente el dictamen de mayoría contempla la eliminación de los descuentos en las tarifas de gas.


La ley actualmente proporciona rebajas del 30 % al 50 % a más de 4 millones de usuarios de gas residencial en áreas climáticamente desfavorables.El subsidio para bonificar el consumo de gas en zonas de bajas temperaturas de la Patagonia se creó en los ’90.

 

Hace un par de años se extendió a varias localidades del centro del país, por ejemplo en Provincia de Buenos Aires, desde localidades como Azul y Olavarría hasta la costa. Los recursos surgen del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas que se financia con un recargo al resto de los hogares.


El último despacho da cuenta que los legisladores oficialistas, más la “oposición blanda” y tres parlamentarios tucumanos de Unión por la Patria que cruzaron de vereda ratificaron la intención de derogar la ley 27.637, que autoriza estas rebajas en la tarifa.


En concreto, el texto del artículo 292° del dictamen plantea: “Facúltase al Poder Ejecutivo Nacional a reasignar los beneficios reconocidos por el artículo 75 de la ley 25.565 y 27.637 en el marco del régimen de subsidios a establecer”.


“Dicha reasignación comprenderá los beneficios previstos en el artículo 75 de la ley 25.565 y la 27.637. Una vez implementado el esquema de subsidios conforme al decreto N° 70 del 20 de diciembre de 2023, el artículo 75 de la ley 25.565 y la ley 27.637 quedarán derogados” añade.


El texto de un dictamen de mayoría no contenía la eliminación del Régimen de Zona Fría. Sin embargo, pasadas las 16, se publicó un nuevo expediente donde se volvió a incluir la derogación.


Al igual que otros cambios propuestos (como los relacionados con la pesca) para determinar la continuidad de los descuentos en la tarifa de gas en la ciudad habrá que aguardar a la votación de la Ley Ómnibus en el recinto de sesiones del Congreso.


La actual legisladora provincial Liliana Schwindt, una de las fervientes impulsoras de este beneficio desde su banca en la Cámara de Diputados de la Nación, cuestionó el manejo de la información al respecto, “que sólo lleva confusión a la gente”.


“La confusión se generó por publicaciones periodísticas o de gente que salió a comunicar y lo hizo mal. Los que han seguido mis publicaciones en redes sociales saben que dije ‘por estas horas están informando que la Zona Fría vuelve atrás’ y me parecía un tanto dudoso, porque estaba claro en el supuesto dictamen cómo eran las cosas” subrayó.


“Con las facultades delegadas a la secretaría de Energía y declaran la ‘emergencia energética’, los facultan para hacer cualquier cosa. Apelaron a algunos giros para esconder la derogación de la ley, porque en el otro borrador que andaba dando vueltas figuraba la medida” recordó.


La ex diputada nacional analizó también el cambio de orientación que propone el gobierno nacional: “Van a terminar con la segmentación como la conocemos ahora con tres categorías y otra que paga la tarifa plana y van a hacer una canasta básica energética que no sé de dónde la sacan”.


“Imagino, porque no lo explicaron en el plenario de comisiones, que van a tratar de poner a parte de la gente acorde con sus ingresos dentro de esa canasta básica. Que a los más vulnerables les darán más metros cúbicos o kilovats para gastar” especuló.


“Pero tampoco lo dicen, todo es incertidumbre” planteó y enfatizó: “Yo, Liliana Schwindt, confusión no tuve nunca. Siempre supe que esto iba a pasar” y, sin precisar el número, expresó que en Olavarría serán miles los hogares afectados con la derogación de la ley de Zona Fría.


“Si hay 20 mil medidores en Olavarría una porción importante tiene un descuento del 50% en sus facturas y otra no menos importante el 30%. Imaginemos mayo, o ahora cuando esto se ponga en vigencia y lleguen las liquidaciones con aumentos, porque piden entre 400 y 700% de incremento” proyectó.


Liliana comparó la previsibilidad que existía hasta este planteo del gobierno nacional con la incertidumbre por el curso que tomará el consumo energético en la Argentina.


“Hasta la llegada de Milei había inflación, pero se sabía que no iba a llegar una locura en las facturas de gas y luz que no se iban a poder pagar. Bueno, ahora volvemos a lo que sucedía antes y además nadie sabe lo que va a terminar pagando. No hay certezas de cómo van a implementar esa canasta básica energética, entonces nadie puede hacer una previsión” advirtió.


Vislumbró además que se van a aumentar los cargos fijos, el precio del gas a boca de pozo, les van a dar aumentos a las transportadoras. “Nadie va a quedar afuera de este ajustazo” indicó la dirigente de Unión por la Patria.

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +