27-01-2024
La medida comprende a los 141 más importantes del país. Quieren remover a los interventores. Presentación del viceministro de Justicia, Sebastián Amerio
El Gobierno argentino puso en marcha este viernes un plan para intervenir los principales Registros del Automotor del país, entre ellos el 01162 Olavarría Nº 2 . En un proceso comandado por el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, se hizo la presentación formal del pedido para remover a los actuales interventores y designar nuevos responsables en 141 registros.
El pedido fue dirigido por secretario de Justicia y firmado por Carlos Medina, subsecretario de Asuntos Registrales del Ministerio de Justicia.
En Argentina existen 1.557 registros de la propiedad automotor para un mercado que mensualmente realiza unas 180.000 transferencias o inscripciones entre automóviles, motocicletas y transporte pesado, incluyendo maquinaria agrícola.
En 2022 hubo 407.532 operaciones de 0km, 1.589.000 de usados, 410.955 de motos nuevas y 401.562 de motos usadas. Así, el sector suma 2.809.049 trámites anuales, con un promedio de 150 por mes por cada oficina. Claro que hay registros con mucho mayor volumen, por su ubicación y jurisdicción.
El sistema registral depende de la Dirección Nacional de Registro Automotor (DNRPA) y funciona en la órbita del Ministerio de Justicia.
Dentro de los ejes de su campaña electoral, La Libertad Avanza puso en lo más alto de la consideración pública la existencia de los registros automotores al cuestionar el modo de nombramiento de sus titulares incluyéndolos dentro de los privilegios de la “casta política” y enfatizar que forman parte de un sistema que el nuevo gobierno desmantelaría como parte de su reorganización de los organismos públicos.
En reiteradas oportunidades, el presidente Javier Milei dijo que cerraría los registros automotores y anularía el impuesto de sellos y los aranceles de patentamientos y transferencias de vehículos.
Una de las últimas situaciones polémicas de las que se tuvo conocimiento público, aún en el gobierno de Alberto Fernández, fue la designación de Emilce Angélica Aiello, concuñada del por entonces ministro de Justicia, Martín Soria, como interventora del registro número 3 de la ciudad neuquina de Centenario, un registro estratégico porque tiene jurisdicción sobre la zona de Vaca Muerta.
“Son entes designados a dedo, de amigos del poder político, y aquí no hay distinción de colores políticos, porque esto ocurre desde hace décadas y hay registros en todo el país, cuyos titulares son personas que tuvieron o tienen vinculación directa o indirecta con autoridades de todos los gobiernos”, comentó un especialista en el mercado automotor argentino.
Pero más allá de ese cuestionamiento, el problema que tienen los registros se podría dividir en dos claros puntos. El primero está relacionado con el mal funcionamiento en sí del sistema registral de vehículos y el segundo en sus costos. En total, estos trámites tienen un costo aproximado al 6% del valor del auto, y uno depende del otro, porque a más trámites, aranceles y sellos, más costos para los usuarios.
En principio hay que saber que si un auto es de origen nacional paga el 1,5% de arancel de transferencia, y si es importado paga 2%. Por auto importado se entiende todo auto no fabricado en Argentina, es decir que los que provienen de Brasil, aunque sean Mercosur y entren con arancel de importación 0%, pagarán lo mismo que un auto proveniente de Alemania, Japón o Estados Unidos para poder ser transferidos.
También hay una distinción entre CABA y el resto del país, mientas en la ciudad de Buenos Aires se paga el 3% de impuesto de sellos, en el interior se paga Ingresos Brutos que es equivalente al 4% del valor del vehículo.
El otro gran cuestionamiento que se hace sobre el funcionamiento del sistema de registraciones de vehículos en Argentina, es la complejidad asociada a la cantidad de formularios, ya que cada uno de ellos requiere presencialidad, incluso para la firma del 08, el formulario de transferencia, que aunque es digital, eso es sólo para adelantar el trámite y precargar los datos de vendedor y comprador, pero que se debe firmar en forma manual.
Este es el listado de los que serán intervenidos en la provincia de Buenos Aires:
01143 BAHIA BLANCA Nº 4
01222 BAHIA BLANCA Nº 6
01312 BAHIA BLANCA Nº 7
01318 BERAZATEGUI Nº 5
01014 BRANDSEN
01022 CORONEL SUAREZ
01029 ESTEBAN ECHEVERRIA Nº 1
01223 EZEIZA Nº 1
01295 EZEIZA Nº 2
01039 GUAMINI
01305 HURLINGHAM Nº 3
01303 ITUZAINGO Nº 4
01271 JOSE C. PAZ Nº 2
01316 JOSE C. PAZ Nº 3
01304 JUNIN Nº 3
01153 LA MATANZA Nº 05
01319 LA MATANZA Nº 15
01307 LANUS Nº 10
01135 LANUS Nº 4
01175 LANUS Nº 5
01233 LANUS Nº 7
01147 LOMAS DE ZAMORA Nº 3
01237 LOMAS DE ZAMORA Nº 7
01314 LUJAN Nº 3
01204 MALVINAS ARGENTINAS Nº 2
01121 MAR DEL PLATA Nº 03
01163 MAR DEL PLATA Nº 05
01060 MEDANOS
01062 MERLO Nº 1
01218 MORON Nº 04
01162 OLAVARRIA Nº 2
01069 OLIVOS Nº 01
01297 PUNTA ALTA Nº 2
01118 QUILMES Nº 2
01145 QUILMES Nº 4
01252 QUILMES Nº 5 (EX 9)
01276 ROQUE PEREZ
01083 SALTO
01165 SAN FERNANDO Nº 2
01225 SAN MARTIN Nº 7
01300 SAN MARTIN Nº 9
01238 TIGRE Nº 4