13-03-2024
En una recorrida por comercios céntricos Verte.tv hizo un relevamiento del valor de las distintas unidades, según la marca y los gramos. El “gancho” de las promociones.
La tradición de comer huevos de chocolate en Pascuas se remonta a ciento de años en el pasado y no ha perdido vigencia con el paso del tiempo. Todo lo contrario.
Según registro históricos, la primera referencia escrita a la entrega de huevos en Pascua aparece en alemán y data del año 1407.
Según un informe de National Geographic el huevo adquirió importancia dentro de la mitología cuando el ave fénix se quemó en su nido y volvió a renacer más tarde a partir del huevo que lo había creado en un principio. También los hindúes sostenían que el mundo había nacido de un huevo.
Los primeros cristianos consideraron al huevo como un símbolo de la resurrección de Jesús. En la Edad Media, cuando llegaba la Pascua los huevos, que eran de gallina o de pato, se pintaban de colores y se consideraban objetos muy preciados.
En esta época del año se realizaba el “festín del huevo” porque representaba el regocijo y la vuelta a la alegría. Con el paso del tiempo, se mantuvo la costumbre de celebrar la Pascua consumiendo y regalando huevos.
Las diversas culturas fueron decorando de manera diferente los huevos. En sus comienzos, eran pintados a mano con colores estridentes que representaban la luz del sol. Al principio del siglo XIX en Alemania, Italia y Francia, aparecieron los primeros huevos hechos con chocolate con pequeños regalos adentro.
En el presente no hay que recurrir a los gallineros para rescatar los huevos, sino que desde hace décadas las familias apelan a los huevos de chocolate, en particular para los integrantes más pequeños y en este sentido las estrategias de mercadeo han cobrado una importancia cada vez más fuerte.
Hoy que muchos precios escapan a los bolsillos de la gente común aparecen distintos planes para incentivar le compra de huevos de Pascua con vistas a las tradicionales festividades, que este año arrancan el jueves 28 y terminan con el domingo, último día de marzo.
En el café y chocolatería de la calle Vicente López la estrategia de marketing es ofrecer tres unidades al precio de dos: los de 90 gramos se ofrecen a 3 unidades por 10 mil pesos y los de 177 gramos 3 por 17 mil con sus variedades Nugatón negro, blanco y Vizzio con almendras.
Las tres unidades del nuevo Vizzio maní de 300 gramos se llevan por 17 mil pesos; los huevos de chocolate decorados de 200 gramos a 3 por 24 mil pesos.
El huevo de 400 gramos no ingresa en la promo y tiene un valor de 18 mil pesos. Para la estrella de la temporada, el huevo de un kilogramo, hay que desembolsar 45 mil pesos.
Enfocadas a presupuestos más austeros, las bandejas con huevitos de chocolate amargo Mecano o Vizzio con almendras cuestan 4500 pesos.
Por su parte, el supermercado de capitales franceses ubicado frente al Palacio San Martín ha optado por la estrategia de cobrar un 50 (las marcas Bariloche, Georgalos, Vizzio y Nugatón) o un 70 por ciento (Arcor, Bon o Bon, Rocklet, Milka, Shot) el valor de la segunda unidad.
La unidad de huevo Milka de 170 gramos tiene un costo de 8999 pesos (la segunda unidad 5785); el Bon o Bon de 110 gramos se ofrece a 8900 pesos y su unidad de 20 gramos 1.099 pesos.
El huevo Kinder de 150 gramos tiene un costo de 12.500 pesos y no ingresa en ninguna promoción, mientras que la unidad de 100 gramos de la marca insignia de la casa italiana Ferrero se consigue por 8.900 pesos.
El huevo Vizzio de 167 gramos tiene un costo de 8440 y 4440 la unidad de 87 gramos, mientras por los 177 gramos de Nugatón hay que pagar 8080 pesos, en tanto el huevo Shot de 200 gramos salen a 9900 pesos la unidad.
La marca propia del supermercado tampoco entra en ninguna promoción y se ofrece la unidad a 2.800 pesos para los huevos de 60 gramos, los de 80 gramos 3.999 pesos y el más grande, de 130 gramos, a 7190 pesos.