20-03-2024
Contiene publicaciones desde 1899 y fue cedido en comodato a la Municipalidad de Olavarría en la gestión Galli. Alberga un material de incalculable valor.
El colapso que precedió y siguió a la venta de “El Popular” Medios provocó casi el mismo daño que estas tormentas que últimamente han afectado a gran parte de la provincia de Buenos Aires.
Desempleo, deudas con su personal, pérdida uno de los más prestigiosos conglomerados informativos del interior provincial, entre otros. Pero además se cernió una preocupante sombra sobre uno de los tesoros más granes que cobijaba el tradicional edificio de Vicente López 2626.
El 23 de julio de 2022 ya Verte había exteriorizado a través de un trabajo periodístico la inquietud en varios sectores de la sociedad olavarriense sobre el destino de estos registros de los últimos 125 años de Olavarría que habían pasado de los descendientes de Julio Argentino Pagano a Lucas Torres.
En aquel momento la doctora María Luz Endere, docente e investigadora principal del CONICET que dirige el Programa Patrimonia del Instituto INCUAPA (también vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN), no dudó en calificar al archivo del Diario “El Popular” como uno de los más importantes de Olavarría. Sino el más…
En diálogo con Verte, señaló que “las instituciones de Olavarría se tienen que organizar para preservarlo, que no se pierda nada en los traslados y que quede individualizado como Archivo de El Popular”.
En el marco de una investigación que realizó junto con Daniela Iarritu, consideraron que “el patrimonio documental constituye la memoria registrada de los pueblos y una parte sustancial del patrimonio cultural tangible, ya que los documentos -cualquiera sea su soporte- nos informan sobre los aspectos más diversos de nuestro pasado”.
En todo este tiempo hubo un cambio signo político en la administración de la comuna Olavarría. Sobre ese tema se explayó este miércoles Norberto Almeida, titular de la subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio de Olavarría.
“Ese patrimonio está en poder del Municipio, a raíz de un comodato que se realizó durante la gestión de Galli. Nosotros lo tenemos en conservación y tenencia para el resguardo de todo ese material” afirmó el funcionario.
“En base a eso estamos trabajando para verificar si están todas las piezas que figuran en el contrato como para tener la mejor información acerca del material que disponemos” comunicó.
Consultada una fuente del Archivo Histórico Municipal, en el mismo sentido mencionó que se llevan a cabo trabajos de acondicionamiento que requieren estas piezas en el inmueble de la calle La Madrid para que los ejemplares vuelvan a ser material de consulta a disposición de toda la comunidad.
“El lugar todavía no está en condiciones para la consulta” certificaron.
Los registros del desaparecido diario “El Popular” constituyen un archivo privado creado en la década de 1980, y que contenía diarios, noticias y fotografías publicadas por el medio, en soporte de papel, negativos y digital, con publicaciones realizadas desde 1899.
Cuando estaba en el edificio que albergaba el diario y los otros medios de la empresa, tenía condiciones de acceso libre, con una atmósfera controlada para la conservación del papel y era consultado por particulares, escolares y autoridades judiciales. Se podía copiar el material en CD, mediante escaneo o diskettes.