Noticias

Información General El Municipio elevó una oferta salarial y un “Plan de Reparación”

22-03-2024

El Municipio elevó una oferta salarial y un “Plan de Reparación”

Contempla un incremento del 25% sobre el básico de febrero de 2024 a partir de marzo, seguido de un 10% adicional en abril y otro 10% en mayo. Más un bono según los ingresos.

El intendente municipal Maximiliano Wesner elevó a los empleados municipales una propuesta de recomposición salarial que incluye un “Plan de Reparación” que abarca diversas áreas además del sueldo.


La mejora salarial acercada al Sindicato de Trabajadores Municipales contempla un incremento del 25% sobre el básico de febrero de 2024 a partir de marzo, seguido de un 10% adicional en abril y otro 10% en mayo.


Además, se establece un bono de 80.000 pesos para quienes perciban un salario menor de 300.000 pesos y de 50.000 pesos para salarios entre 300.000 y 500.000 pesos, a pagar en marzo, abril y mayo.


También se acordó una bonificación anual de presentismo de 120.000 pesos a abonarse durante el mes de abril.


El Ejecutivo, en su comunicado, reconoció que resolver el atraso salarial en tres meses es un desafío ante una inflación creciente y otras necesidades económicas, como la necesidad de realizar obras hídricas para prevenir inundaciones y el subsidio al transporte público debido a la quita del apoyo nacional.


“Detallar que se viene trabajando intensamente, para lograr un acuerdo que repercuta en este mes, que en todas las reuniones se buscó brindar respuestas y propuestas. Se está trabajando en las obras que reclamaban, y también en la recomposición integral en lo salarial, en el tema de reconocimiento de títulos, bonificaciones, categorías” alegó la comuna.


“El compromiso del Intendente Wesner con el trabajo para lograr el bienestar de los vecinos es diario, pero también subraya la necesidad de una gestión integral que incluya austeridad, control del gasto, eficiencia y estabilización económica” sigue el texto.


En otra parte, la comunicación resaltó su disposición al diálogo y la negociación, “demostrando voluntad para encontrar soluciones dentro del marco de emergencia actual”.


“En tres meses no podemos resolver un atraso salarial, a lo que se suma una inflación abrupta y desmedida” justificó la parte empleadora y añadió que “más allá del contexto, nuestra decisión política de recomponer el salario de los trabajadores es un hecho”.


“Hemos mostrado voluntad de consensuar, acordar, escuchar y analizar los números con la Secretaría de Hacienda, previendo la situación en el marco de emergencia en el que estamos” planteó el Municipio.


Sobre la propuesta sindical para que el monto fijo sea incorporado al básico como remunerativo, la comuna respondió que no calcula se en el monto a repartir por trabajador, que el valor individual que pasaría como remunerativo traería aparejada su réplica en conceptos como antigüedad, turnos prolongados, horas extras, aportes patronales, que harían que el monto sea considerablemente inferior.


En cuanto al “Plan de Reparación”, contempla recategorizaciones, actualización de bonificaciones y reconocimiento de títulos, entre otros.


“Estamos a disposición para mejorar el sueldo de los trabajadores y mes a mes haremos todo el esfuerzo posible para ir generando mejores condiciones laborales” prometió el Municipio, a la espera de “llegar a un acuerdo cuanto antes”.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +