25-03-2024
Se realizó este lunes para analizar la propuesta salarial del Ejecutivo que el Sindicato no acepta. Un grupo quiso votar a favor pero “no los dejaron hablar”, expusieron. Siguen las negociaciones.
En el marco de las negociaciones para alcanzar un acuerdo paritario entre el Ejecutivo local y el Sindicato de Trabajadores Municipales, este lunes por la mañana se realizó una asamblea en el patio del Hospital convocada por el gremio para analizar la última propuesta del intendente Wesner.
Momentos de tensión se vivieron durante el encuentro con cuestionamientos cruzados y reproches de afiliados al STMO. Un amplio grupo de trabajadores conformes con la propuesta del Municipio “se retiraron todos juntos porque no les permitieron votar” indicaron algunas voces, al tiempo que cuestionaron que “Stuppia y su hija Luisina manejaron las negociaciones y no dejaron hablar”.
Al cierre de la asamblea, la abogada Luisina Stuppia recordó que la misma fue convocada para analizar y poner en consideración de los trabajadores la oferta del Municipio y que hoy a las 14 continúan las negociaciones. Consideró que deben exigir una propuesta superadora.
La mejora salarial acercada por el gobierno local al Sindicato de Trabajadores Municipales contempla un incremento del 25% sobre el básico de febrero de 2024 a partir de marzo, seguido de un 10% adicional en abril y otro 10% en mayo.
Además, se establece un bono de 80.000 pesos para quienes perciban un salario menor de 300.000 pesos y de 50.000 pesos para salarios entre 300.000 y 500.000 pesos, a pagar en marzo, abril y mayo. La propuesta también contempla una bonificación anual de presentismo de 120.000 pesos a abonarse durante el mes de abril.
Asimismo, el Municipio planteó la implementación de un “Plan de Reparación” que incluye recategorizaciones, actualización de bonificaciones y reconocimiento de títulos, entre otros.
Con esta oferta sobre la mesa, la semana pasada el STMO había aclarado una vez más que estaba de acuerdo con la masa de dinero que el Municipio propone destinar a los aumentos - 2000 millones de pesos en tres meses-, pero no con su distribución.
“Los aumentos por porcentaje del Ejecutivo continúan perpetuando a los compañeros a la indigencia, actitud debidamente violenta” expresaron desde el sindicato a través de un comunicado.
El análisis de la parte gremial es que esos dos mil millones desglosados implicarían 666 millones mensuales a repartir entre los 2400 empleados municipales, lo que daría una suma cercana a los 277 mil pesos brutos para trabajadores y trabajadoras.
A partir de todo lo manifestado, el STMO exige que el 50% de esta suma fija (277 mil pesos) sea incorporado al salario básico.
En este punto, el Ejecutivo local consideró que la propuesta del sindicato no es apropiada y dio los motivos: La misma “no calcula, en el monto a repartir por trabajador, que el valor individual por trabajador que pasaría como remunerativo (e iría al básico) trae aparejada su réplica en conceptos tales como antigüedad, turnos prolongados, horas extras, aportes patronales, que hacen que el monto que se comunica no sea el correcto sino considerablemente inferior, atento a que esos conceptos hay que descontarlos al monto que se pretende otorgar como suma fija”.
A esta justificación, agregó que “la suma fija es un concepto que puede plantearse en momentos en los que hay previsibilidad económica, y en este contexto no podemos desconocer la situación macroeconómica, además de que recibimos un municipio deficitario”.