Noticias

Información General Marta Casanella: “La repitencia es una mala idea”

28-06-2024

Marta Casanella: “La repitencia es una mala idea”

La jefa regional de Educación estuvo en Contacto y analizó el presente de las escuelas. “La gestión no es solo poner ladrillos”, sostuvo, y también se refirió a la idea de remontar las olimpiadas.


La Región 25 de la Jefatura de Educación está integrada por escuelas de las ciudades de Olavarría, Azul, Bolívar y Tapalqué, en todos sus niveles y modalidades. Su titular, Marta Casanella, pasó ayer por el estudio de Contacto y analizó el presente del sistema educativo bonaerense.
 

Además, dio su postura sobre la repitencia, un tema que ocupó un lugar importante en la agenda mediática durante los últimos días tras las modificaciones anunciadas por el gobierno provincial, y también se refirió a la propuesta de volver a realizar en Olavarría las olimpiadas estudiantiles.


Consultada por Carlos Monges sobre la situación actual, sostuvo que “la educación está en un momento muy bueno en el que se hacen preguntas. Nuestra gestión, que lleva cinco años, se caracteriza por hacer preguntas, incluso preguntas que incomodan. Eso da lugar a encontrar respuesta a los conflictos. Por eso la educación bonaerense se repiensa continuamente, a nosotros no nos gusta ser ampulosos y hablar de transformaciones, sino de cambios justos y necesarios”.



 

“También hay que contextualizar, más allá de la región, y la realidad es que el sistema educativo bonaerense es tan grande y tiene un tamaño tal que está apenas por debajo del de Río de Janeiro” agregó.
 

Sobre el trabajo que realizan en su área, aseguró que “la gestión no es solo ladrillos, construcción de edificios, sino que también estamos preguntándonos qué enseñamos y cómo, planteando cambios en los diseños curriculares, generando contenidos”.
 

“Está cristalizada la idea de que todo tiempo pasado fue mejor, e instalado el concepto de que en las escuelas públicas, sean de gestión privada o estatal, no pasan cosas buenas y son espacios de disputa. Y nosotros decimos que en las escuelas bonaerenses y de la República pasan cosas buenas, son territorios de paz” expresó Casanella en otro momento de la entrevista.
 

Sobre los cambios que se han ido implementando en el sistema de enseñanza- aprendizaje y de evaluación, y las recientes modificaciones anunciadas por la Provincia para el nivel secundario, la Jefa Regional opinó que “la repitencia es una mala idea”.
 

Y agregó: “Hay una noción de que si yo hago dos veces lo mismo lo voy a aprender mejor, no sé porqué se piensa que si la primera vez no me salió, la segunda me va a salir”.
 

“La repitencia no es un concepto amigable ni que lleve a buenos lugares cuando se lo piensa como la única salida. Nosotros creemos que es posible diversificar las herramientas y los recursos para el acompañamiento de ese estudiante que por algún motivo debió abandonar la escolaridad o tiene dificultades, y la diferencia entre lo que debiera aprender y lo que está pudiendo aprender es muy grande” completó.
 

Casanella consideró que es necesario, como ya se viene trabajando en el nivel primario, “pensar la heterogeneidad de las aulas, reformando los espacios internos de la escuela, rompiendo las paredes de los salones para que los estudiantes puedan diversificar la propuesta que reciben y así tener mayores oportunidades”.
 

“La diversidad tiene que ser un punto en el que nosotros encontremos riqueza y no conflicto” remarcó.
 

Para cerrar el punto, sostuvo que “hay que intensificar los momentos de enseñanza y de estudio, y también de corresponsabilidad: el docente tiene que pensar qué es lo que va a enseñar, y el estudiante y su familia tienen que saber que debe estudiar más”.

 

Infraestructura
 

Consultada por las obras y mejoras en las escuelas hechas, en curso y por hacer, Marta Casanella afirmó que hay proyectos de ampliaciones y nuevos edificios, pero no todo se puede hacer en lo inmediato.
 

Sobre la situación de la región que le compete, consideró que “no todo está bien y siempre falta. Debemos establecer prioridades y hoy tenemos un contexto complejo con un gobierno nacional que se ha retirado de la escena completamente”.
 

“Es un momento de creatividad, eso me gusta. Es lo que nos motiva a seguir” indicó.
 

Añadió que el presente es similar en las cuatro ciudades que componen a la Región 25, aunque por una cuestión lógica de dimensiones los distritos más grandes (Olavarría y Azul) tienen las mayores demandas.
 

En cuanto a lo local, manifestó que “estamos haciendo un trabajo articulado muy profundo con el Consejo Escolar y el Municipio retomando algunas obras que quedaron inconclusas de la gestión anterior. El Consejo hizo un trabajo enorme, recordemos que iniciamos la gestión con un temporal que causó muchos destrozos. Esas obras están en marcha, para reconstruir lo que se rompió”.
 

También destacó que en las escuelas está garantizada la calefacción para el invierno y se está trabajando en la impermeabilización de techos.
 

“El estado general hoy es bueno, aunque siempre hay alguna demanda sin satisfacer. `Aún´sin satisfacer, decimos nosotros” dijo Casanella.

 

¿Olimpiadas sí o no?
 

Sobre el proyecto presentado en el HCD por el bloque libertario para que se vuelvan a realizar en la ciudad las olimpiadas estudiantiles, Casanella expresó que “para nosotros nunca es un no”, aunque advirtió que “hay que pensarlas contextualizadas”.
 

La Jefa Regional destacó los conceptos de democratización y participación, y también habló de acceso, como puntos que se deben tener en cuenta a la hora de armar el proyecto.
 

“En los próximos días van a asumir los concejales estudiantes y ese es el espacio en el que tienen que construir la propuesta, elaborar una ordenanza con el acompañamiento de los establecimientos y de la Comisión de Educación” señaló.
 

También recordó que como cada año se realizan los Juegos Bonaerenses, que convocan a cientos de estudiantes de todos los niveles, aunque reconoció el particular interés de algunas escuelas y sus alumnos por tener una competencia local como supo haber en la ciudad.
 

“Hay que pensar cómo se podría poner en práctica con la sociedad de hoy, y pensarlo en términos de democratización y acceso. Preguntarnos si esas olimpiadas son para todos, si podrán participar aquellos que no pueden acceder a la práctica de un deporte en un club, por ejemplo. Hay que buscarle la vuelta de manera colectiva para que todos los estudiantes del distrito puedan disfrutar de una fiesta como esa” concluyó.


 

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +