30-07-2024
ACARA, encargado de abastecer a los registros en todo el país, responsabilizó a la Casa de la Moneda que depende del Ministerio de Economía. La escasez complica las operaciones.
Otra vez faltan las chapas metálicas. La situación genera complicaciones a diario en todos los registros del país, especialmente los que están dedicados a la registración de motos. La situación se viene agravando desde el año pasado. Lo novedoso es que ahora se sumó un pase de facturas entre los encargados de ese sistema. El ente ACARA, encargado de proveer las chapas y las cédulas, salió a culpar a la Casa de la Moneda, un organismo que depende del Ministerio de Economía.
“Casa de Moneda SA está omitiendo cumplimentar las entregas de elementos e insumos registrales (Chapas metálicas de identificación y Cédulas Únicas de Identificación) en los términos y condiciones acordadas, por circunstancias que alegan como imponderables y fortuitas, ajenas a su giro comercial, incurriendo en significativas demoras que provocan consecuentemente la imposibilidad real de cumplimentar, por nuestra parte, la puntual entrega de los mismos”, dice un comunicado que le llegó a todos los encargados de registros del país.
El ente ACARA (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina) tiene el monopolio de la venta de documentos y formularios para el patentamiento de vehículos. Este “servicio” le asegura una recaudación millonaria que, en 2023, ascendió a $29.000 millones, y en abril de este año fue de $8.200 millones, de acuerdo a lo publicado por medios nacionales.
El faltante de las chapas no es nuevo. De hecho, a fin del año pasado, antes del cambio de gobierno, se autorizó el uso de patentes provisorias de papel para todo tipo de vehículos por la escasez. Pero ahora la situación se agravó por las modificaciones que se están implementando en todo el sistema de los registros.
El debate ocurre en medio de un conflicto mayor sobre el futuro de los registros del automotor. En el Ministerio de Justicia aseguran que el plan para erosionar el sistema, tal como funcionaba hasta ahora, no tiene marcha atrás. “El objetivo final es tener un solo registro y que cada persona desde su casa puede llenar el formulario y pagar el 1%”, aseguró un funcionario. Para eso falta mucho. En las próximas semanas, habrá más anuncios sobre cierres parciales.
Del otro lado, los registros siguen reclamando un aumento de los formularios, que están congelados desde enero de este año. También plantean una actualización de sus ingresos, frenados desde octubre del año pasado.
(con información de Infobae)