Noticias

Información General Calor, apagones, quejas y electrodomésticos quemados

06-02-2025

Calor, apagones, quejas y electrodomésticos quemados

Vecinos del barrio Carlos Pellegrini sostienen que los cortes de luz son constantes. Por un error hubo una conexión a 380 voltios y este jueves obtuvieron respuesta desde la Cooperativa.

Los días más cálidos del año también son, históricamente, los que mayor demanda energética producen como resultado del uso de ventiladores, aires acondicionados, máximo frío en heladeras y freezers y las bombas para llenar y desagotar las piletas.


Esta exigencia para con los transformadores eléctricos, encargados de abastecer a los hogares en conjunto con las altas temperaturas genera en muchas ocasiones que los cortes de luz se vuelvan un fenómeno cotidiano.


En Olavarría, uno de los barrios más afectados por esta situación es el Carlos Pellegrini, zona en donde los apagones no son hechos aislados. Verte dialogó con ellos para conocer de fondo el escenario y explicaron que están “cansados” de los cortes de energía.


Guillermo, en conversación con este medio, sostuvo que “los cortes vienen desde hace muchos años y nunca tuvimos una respuesta o hemos visto que se mejore la infraestructura para que no vuelva a ocurrir”.


En esta línea, el vecino indicó que los cortes suelen ser recurrentes aún en los días que el calor no se hace presente, sino que frente a otros fenómenos meteorológicos como lluvias, tormentas o fuertes vientos el panorama es el mismo.


“Siempre nos dicen que es por el calor y el consumo, pero acá la realidad es que los cortes son todo el año. Cuando llueve o hay viento sabes que hay una gran posibilidad de que se vaya la luz. Es desgastante vivir así cuando se paga todo en regla”, enfatizó con enojo.


Uno de los últimos cortes, que ocurrió el domingo 26 de enero fue el detonante para que el descontento se vuelva generalizado en gran parte del barrio Carlos Pellegrini.


Relatado por Guillermo, explicó que “hubo un corte como tantos otros, pero el problema fue que cuando volvió, los empleados conectaron mal e hicieron una conexión trifásica, que funciona con una tensión de 380 voltios e hizo que se quemaran muchísimos electrodomésticos en las casas de muchas familias”.


Esto provocó que los reclamos hacia Coopelectric fueran numerosos, exigiendo respuestas ante los daños causados en los hogares.


Los vecinos indicaron que todo presentaron la documentación requerida por la prestadora de electricidad pero que no habían recibido una comunicación oficial desde el ente para conocer los pasos a seguir y conocer si lo dañado será repuesto.


“Hay gente que perdió la heladera y televisores y se hace imposible comprar otra. ¿Hasta cuándo van a estar sin electrodomésticos de primera necesidad? Uno a veces no lo entiende”, sentenció.


Uno de los agravantes que resaltó Guillermo frente a los cortes de luz y la pérdida de aparatos eléctricos es que hay personas electrodependientes dentro del barrio. “Hay gente que tiene que tener su medicación con refrigeración constante y otra persona que tiene respiración asistida, y cada vez que hay un corte de luz se ahoga”.


Finalmente, este jueves los vecinos del barrio comunicaron a Verte que representantes de Coopelectric se acercaron a las casas de los damnificados para constatar los daños ocasionados por la conexión a 380 voltios y explicaron que “corroboraron los domicilios, que las líneas correspondieran y ya comenzaron a contactarse con los vecinos”.


“De ahora en adelante nos explicaron que tenemos que acercarnos a las oficinas y que luego de la evaluación que ellos hagan con el informe técnico nos harán el pago correspondiente para cada caso, si corresponde arreglo o tiene que cambiarse toda la unidad”, expresó Guillermo.


“El malestar fue grande porque nadie se había acercado en un primer momento, pero ahora tenemos que reconocer que actuaron de muy buena manera con todos los vecinos”, acotó.


De todas formas, indicó que “el descontento sigue porque dicen que el problema del barrio es porque hay muchos “enganchados” pero la realidad es que creció exponencialmente y no se ha hecho la inversión necesaria”.


Otra zona, misma historia


Valeria, vecina de la localidad de Sierra Chica, contó a este medio que la situación en el pueblo es muy similar a la del barrio Carlos Pellegrini.


“En lo que va del año ya fueron alrededor de 7 cortes, sumando a que cuando no hay luz dejan de funcionar las bombas de agua y también nos quedamos sin esto”, indicó, y sobre los reclamos agregó que los realiza cada vez que hay un apagón pero que “hay hacerlos por llamada, pero no te dan bola, solo atiende la contestadora”.


Comentó que muchos problemas comenzaron luego de los fuertes temporales en diciembre de 2023 y que desde ese momento “es un constante de cortes que duran tres, cuatro, cinco horas o hasta más”.


La vecina enfatizó en que los cortes la afectan particularmente ya que su marido padece una enfermedad y la medicación tiene que estar constantemente en refrigeración ya que de otra forma se echa a perder. “Tuvimos que conseguir que alguien nos preste un generador y una heladera vieja para poner la medicación ahí cuando pasan los cortes”, relató.


“Son miles de problemas que provoca la falta de luz y de agua, y no solamente a mí si no a todos los vecinos que pagamos la luz en tiempo y después se nos corta todo los días y no tenemos respuesta de ningún tipo”, reclamó Valeria.


Por último, indicó que “es como si las localidades no existieran para nadie, porque si estos cortes pasarían en el centro de Olavarría todos estarían alarmados”.
 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +