Noticias

Información General Fuerte apoyo a la medida de eliminar los carnets hospitalarios

12-02-2025

Fuerte apoyo a la medida de eliminar los carnets hospitalarios

El ministro de salud de la Provincia dijo que “Olavarría logra un sistema más accesible”. Se sumó el respaldo de los profesionales de la salud de CICOP y la Facultad de Ciencias de la Salud.

 

El anuncio realizado por la gestión municipal de eliminar las barreras en la atención sanitaria, dejando atrás la modalidad de los llamados “carnets hospitalarios” para la atención de los pacientes, generó una importante repercusión.

 

Por un lado, los usuarios del sistema celebraron la medida mediante publicaciones en redes sociales en el mismo día del anuncio y por otro, aquellos actores involucrados en el sistema de salud de Olavarría también se expresaron positivamente.

 

El ministro de salud pública de la Provincia Nicolás Kreplak publicó en X: “Más salud pública en @BAProvincia. Olavarría eliminó el arancelamiento a la salud pública y los carnets hospitalarios impuesto desde finales de la década 80 y mediados de los 90 respectivamente”.

 

Prosiguió: “De esta manera ningún vecino más deberá acreditar su “categoría social” para acceder al sistema de salud y mucho menos abonar por prestaciones en el sistema público. Con una convicción irrevocable por el derecho a la salud y muchísimas horas de trabajo, Olavarría logra un sistema más accesible”.

 

 

 

 

 

Salvador Giorgi, que se desempeña como Jefe de Gabinete del Ministerio de Salud, posteó: “Gran noticia para las y los vecinos de Olavarría: se elimina el arancelamiento a la salud pública y los carnets hospitalarios. Las personas con cobertura pública exclusiva podrán acceder al sistema sanitario sin restricciones y de manera más igualitaria”.

 

En tanto, desde la Seccional CICOP Municipales de Olavarría también salieron a celebrar la medida.

 

La supresión de cualquier tipo de barrera económica es crucial para asegurar que todas las personas puedan recibir la atención que necesitan. Cuando se eliminan estos obstáculos, se promueve una sociedad más justa y saludable”, expresaron en un comunicado.

 

Desde CICOP sostenemos que la equidad en el acceso a la salud es un derecho fundamental que debe garantizar el Estado, sin distinciones y sin sujeción a la lógica del mercado”, puntualizaron.

 

Instamos a continuar profundizando la defensa de la salud pública, gratuita, universal, inclusiva y de calidad, con plenos derechos para sus trabajadorxs, usuarixs y la comunidad toda”, finaliza el posicionamiento de los profesionales de la salud del Municipio nucleados en este agrupamiento.

 

Como ámbito formador de profesionales de medicina y enfermería, la Facultad de Ciencias de la Salud también expresó públicamente su adhesión a la política anunciada.

 

En el comunicado publicado indicaron que: “Se garantizará el acceso a la salud en el Hospital Municipal "Dr. Héctor Cura", en los hospitales serranos y en los CAPS, eliminando las diferentes condiciones restrictivas. Creemos sumamente importante la gratuidad del servicio de salud público para toda la comunidad de Olavarría”.

 

Nuestros futuros profesionales se forman y muchos de ellos son parte del sistema público de salud por lo que esta medida fortalece y consolida su formación académica y práctica”.

 

Cada estudiante de la UNICEN tendrá el derecho de ser atendido en nuestros hospitales y CAPS, independientemente de su lugar de origen sin ningún tipo de requisito o carnet”, ampliaron.

 

La Facultad de Ciencias de la Salud y la UNICEN comparten la visión del acceso universal a los sistemas de salud y la salud como un derecho fundamental para la población como lo remarcamos en la formación de nuestros estudiantes”, finalizaron.

 

 

 

 

 

También desde el ámbito académico se expresó Arnaldo Medina, Rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche y Vicepresidente de la Asociación Argentina de Salud Pública.

 

Gran avance en Olavarría: se eliminan el arancelamiento y los carnets hospitalarios para personas con cobertura pública exclusiva. Garantizar el acceso a la salud es un derecho, no una deuda. Una medida que devuelve equidad y tranquilidad a la comunidad”, consideró.


 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +