Noticias

Información General La Provincia pone salones a disposición de la Facultad de Salud

14-02-2025

La Provincia pone salones a disposición de la Facultad de Salud

Ante la parálisis de las obras por la falta de inversión del gobierno nacional, el intendente Wesner, el Dr. Trebucq y el subsecretario de educación bonaerense labraron este acuerdo.


El intendente municipal Maximiliano Wesner, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud Dr. Héctor Trebucq y el subsecretario de educación de la provincia de Buenos Aires Pablo Urquiza firmaron este jueves un convenio que le permitirá a la casa de altos estudios utilizar instalaciones de establecimientos educativos para el dictado de clases. También estuvo la Jefa Regional de Educación Marta Casanella.


El acuerdo se enmarca en la crisis de infraestructura que padece la Facultad de Salud desde que el gobierno nacional cortó (apenas asumió en diciembre de 2023 el presidente Javier Milei) las remesas para las obras de remodelación y ampliación previstas en el complejo ubicado en la avenida Pringles.


“Es un convenio por el cual la Provincia pone a disposición salones de tres colegios por el problema de espacio que tenemos, para que allí también se pueda llevar a cabo la actividad de clases de la Facultad de Ciencias de la Salud” explicó el Dr. Trebucq.


“Es un aporte que hacen tanto la Provincia en convenio con el Municipio, preocupados por la no continuidad de la obra y la falta de aulas que estamos padeciendo este año” acotó.


El doctor Trebucq advirtió que “es una responsabilidad que le corresponde al gobierno de la Nación que están resolviendo entre la Provincia y el Municipio”.


Los establecimientos comprometidos a través de este acuerdo marco son la Escuela Secundaria Nº 10 (ex Normal), la Escuela Secundaria Nº 8 (ex Nacional) y Escuela Secundaria Nº 16 (Teniente de Navío Diego Wagner).

 

“La propuesta surgió del gobierno municipal, dado que ya están colaborando con espacios me propusieron también hablar con la gente de Educación. Nosotros veníamos hablando con la Universidad para poder tener un espacio en el Campus y en caso de ser insuficiente hacerlo en algún aula de algún colegio secundario dado que la obra de Salud continúa por ahora stand-by, digamos, sin novedades” explicó el Dr. Trebucq.


“Entonces se habló con el Ministerio de Educación de la Provincia, fuimos a recorrer dos o tres colegios y a partir de ahí vino el subsecretario de educación y se firmó un convenio con el cual el gobierno provincial a través del Ministerio de Educación colabora con nuestra facultad” acotó.


No sólo por la paralización de la obra, sino con el estado post bélico que muestran las instalaciones el déficit de espacios es cada vez más grave en la Facultad de Ciencias de la Salud de Olavarría.


“Nosotros estamos buscando lugares un poquito más cercanos,. Venimos trabajando entre nuestra Facultad y el CCO, y dos o tres cursadas por semana se hacen fuera de la Facultad. A veces también en nuestra Facultad trabajamos a contra turno” indicó el rector y aportó que “en medicina -por ejemplo- tenemos no menos de 120 estudiantes por año, por lo tanto necesitamos aulas grandes y no hay mucha disponibilidad cercanas al radio céntrico de la Ciudad y esto genera sus inconvenientes”.


Trebucq destacó también la buena predisposición de las autoridades de la Unicen para permitir que se comparta el campus de la avenida Del Valle en una franja horaria más allá de las 6 de la tarde.


Sobre la suerte de la obra, reiteró que “siempre es bueno aclarar que la continuidad de los trabajos es responsabilidad del Gobierno Nacional. Esto es lo primero que tengo que decir. Entonces toda ayuda, todo lo que venga de Provincia y del Municipio son aportes solidarios, por el compromiso con nuestra facultad”.


Habló de “una posibilidad de financiamiento de un tramo de la obra por parte de la Provincia, pero esa es una colaboración no es una responsabilidad provincial. Lo otro es que hay un compromiso desde nuestra Universidad con fondos propios para continuar con una partecita de la obra y tener una o dos aulas más y una galería cerrada”.


“Eso se haría ahora, durante el primer cuatrimestre y ha comenzado a dar alguna respuesta el gobierno nacional a través de reuniones. Pero hasta el momento en concreto lo que tenemos es la disponibilidad que nos brinda la Provincia y el Municipio y la disponibilidad después de negociar con la Universidad para lograr un lugar en el Campus Universitario a través del salón de usos múltiples - aulas comunes, que ya lo estamos hablando con las decanas de Ingeniería y de Sociales”.

 



 


 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +