20-02-2025
Antes de viajar a los Estados Unidos Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en SA. “Están tratando de tapar el escándalo” dijo José Iturralde, titular regional del gremio
Luego de un comunicado en el que trata de “Estafador” al presidente de la Nación tras conocerse el decreto firmado en la noche del miércoles por el cual se transforma al Banco Nación en una Sociedad Anónima José Iturralde, el titular de La Bancaria a nivel regional, advirtió que “este decreto no tiene vista de positividad, sin la aprobación del Congreso”.
“Es una decisión que se esperaba en cualquier momento, que el Presidente lo venía anunciando y obviamente, con esta situación política que está atravesando Milei y su grupo de asesores por el tema de las criptomonedas iban a tratar de tapar el escándalo de la estafa con una medida también fuerte” dijo Iturralde.
La privatización de la principal entidad financiera había sido propuesta por el Gobierno en la Ley Bases, pero el Congreso la rechazó. El flamante BNA S.A. sería en su 99,9% propiedad del Estado y el 0,1% restante, de la Fundación Banco de la Nación Argentina.
“El Banco Nación no es una entidad deficitaria. Tiene una rentabilidad muy alta, es una entidad muy consistente, tiene la mayor cantidad de clientes, de depósitos, de otorgamiento de créditos, de asistencias a los individuos, por lo cual es contradictorio querer vender lo que funciona bien salvo que el único objetivo sea el negociado espurio y una nueva estafa” sostuvo.
Iturralde recordó que “el 25 de abril del año pasado se juntaron más de un millón de firmas en contra de la privatización del Banco de la Nación Argentina. Se elevó al Congreso y en la Ley Bases los legisladores ante esta situación del país, viendo los antecedentes y los fundamentos lo sacaron de la situación de privatización”.
“En el tema de la sociedad anónima también hubo un fallo del juez federal Ramos Padilla en el que indica que para todo cambio societario del Banco de la Nación -sea privatización o convertirlo en sociedad anónima- hay que modificar su carta orgánica y para ello se necesita la acción legislativa del Congreso de la Nación”.
“Por lo que se está estudiando este decreto no tiene vista de positividad sin la aprobación del Congreso. Nosotros ttenemos que estar alertas porque es una nueva modalidad del Gobierno Nacional incorporar capital privado, cambiando el modo societario de un banco estatal, que cambia también el estatus de las compañeras y compañeros trabajadores” advirtió.
El titular de La Bancaria mencionó que “al tenerlo como negocio van a poder abrir y cerrar sucursales a su antojo y a esto no lo vamos a permitir desde el Sindicato”.
Iturralde reveló que La Bancaria se encuentra “en alerta y movilización para adoptar las medidas del caso y también apelaremos a los contactos políticos y las medidas judiciales para que esto no avance”.
En el mismo sentido, La Bancaria a nivel nacional emitió un duro comunicado este jueves. Desde el gremio que conduce el diputado nacional de Unión por la Patria (UP) Sergio Palazzo tildaron de “estafador” al presidente Javier Milei y se declararon en estado de “alerta y movilización”.
“Desde la Asociación Bancaria expresamos nuestro absoluto rechazo al reciente decreto firmado por Milei, que pretende transformar el Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima”, introdujeron en el comunicado que llega luego de que, en la peor semana de gestión libertaria por el escándalo cripto, desde la Casa Rosada avanzaran con la modificación de la entidad pese a que en el Congreso, cuando se trató la Ley Bases, la privatización del Nación no contó con el aval de los legisladores y tuvo que ser retirado de la lista.
Según plantearon desde el sindicato que encabeza Palazzo, el Banco Nación es “el más grande del país”, cuenta con los “mejores números” de rentabilidad en el sistema financiero y concentra la mayor cantidad de clientes, de depósitos, de otorgamiento de créditos y de asistencia, tanto a empresas como individuos.
“Esos números fueron logrados siendo un banco público y estatal, sin desatender su función social para la cual fue creado, sosteniendo a lo largo de su rica historia el desarrollo de la industria, el campo, las Pymes, y a los ciudadanos y ciudadanas en general. Es contradictorio querer vender lo que funciona, salvo que el único objetivo sea un negociado espurio y una nueva estafa” deslizaron, con sospechas sobre el Presidente, que fue denunciado por promocionar la cripto $LIBRA.