26-03-2025
El titular de Coopelectric Alberto Miotti salió a hablar luego de las graves denuncias formuladas por el sindicato el viernes pasado y analizó la situación de la empresa.
Alberto Miotti, titular del Consejo de Administración de Coopelectric, analizó la situación de la empresa y salió al paso este miércoles de las graves denuncias realizadas sobre el final de la semana pasada por el gremio que encabeza Eduardo Amaya.
En primera instancia Miotti evitó responder directamente a las denuncias formuladas por el dirigente sindical, quien entre otros tópicos se refirió a inconvenientes en el pago de salarios, un plan de achicamiento de personal, cierre de oficinas en las localidades, falta de mantenimiento y obsolescencia de rodados y materiales.
“Tengo por costumbre, en todos los casos, nunca contestar ni debatir cosas delicadas a través de los medios, ni las que coincido parcialmente, de las que disiento” afirmó.
“Sí, voy a hablar de la situación y la situación viene de hace varios años, después de la salida de la pandemia con el congelamiento de tarifas y la prohibición de cortes, más el atraso tarifario que se venía arrastrando, que generó una serie de condiciones agravantes del servicio, la baja de la cobrabilidad y todo lo demás” explicó.
Miotti mencionó que desde ese momento se vienen llevando a cabo charlas con Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima), el principal acreedor que tiene la Cooperativa.
“A partir de la salida de esa situación se fue charlando en forma permanente, hicimos muchas gestiones, viajamos a la Secretaría de Energía de la Nación convocados para firmar un acuerdo con Cammesa. Finalmente, eso nunca se avanzó. No sé por qué, pero la verdad es que el conjunto de las cooperativas y los prestadores privados quedamos ahí en un suspenso” justificó.
Miotti reveló que a partir de un DNU firmado días atrás por el presidente Milei, que ofrece un marco de protección legal a los funcionarios de Cammesa y de la Secretaría de Energía “se podría empezar a debatir la letra chica, la conciliación de saldos y la firma de un acuerdo final para convenir un plan de pago”.
La visión del gremio
En relación a los dichos de sindicato sobre la crisis que atraviesa la Cooperativa, Miotti indicó que “como cuerpo directivo tenemos puntos de coincidencia, algunos que son de coincidencia parcial” manifestó.
“Por ahí tenemos formas distintas de decirlas, pero respeto su preocupación por proteger la seguridad laboral de los afiliados, pero también nosotros como directivos defendemos la continuidad de la prestación del servicio eléctrico en el partido de Olavarría por esta Cooperativa” añadió.
Dirigiéndose al “asociado - usuario” Miotti trasladó “tranquilidad de que el servicio se está prestando, con las limitaciones de calidad producto de varios años de no tener una tarifa adecuada, que limita algunas inversiones que debieron hacerse y no se pudieron hacer”.
“Pero entre el personal, la directiva, el poder concedente -que es el Municipio- y los órganos de control estamos buscando soluciones y estamos dialogando. Es una situación difícil, que no minimizo. Tenemos hoy un solo acreedor, que es Cammesa, pero no es que no le pagamos nada, se le abona entre el 70 y el 75% de la factura corriente y esto explica la preocupación de muchos actores” apuntó el titular de Coopelectric.
“Obviamente los actores que representan al personal están preocupados y seguramente van a ser parte de la solución con nosotros” consideró.
En cuanto a la situación de los salarios, Miotti aseguró que esto no corren ningún riesgo: “Desde el principio de cada mes se cumple religiosamente con el pago de sueldos, los aportes que devengan esos sueldos, los costos de funcionamiento. Los vehículos salen a la calle, tienen repuestos y con los proveedores se está cumpliendo”.
“El único acreedor firme hoy es Cammesa, pero eso también es una opción de la dirección, que ha decidido cumplir con ciertas prioridades, como el personal, el funcionamiento, proveedores, fondo compensador” insistió.
“Quiero llevar una cuota de tranquilidad a los trabajadores, a los usuarios, a nuestros proveedores, a los órganos de control” sumó.
Esta frase dio pie para la repregunta sobre la existencia de un plan de retiros voluntarios, despidos, cierres de oficinas en las localidades.
“No está previsto en estas circunstancias ningún despido y, más allá de que se viene hablando los cierres de sucursales desde hace 20 años, hoy las localidades tienen que seguir tranquilas, viendo a su gente trabajando. No hay ningún personal de Luz y Fuerza que tenga hoy el riesgo de ser despedido, excepto que pasara algo imprevisto, que tuviera una causa” aseguró.
Miotti atribuyó a los inconvenientes provocados por el clima el deterioro de algunos materiales de trabajo, aunque admitió que “si tenemos problemas de pagos para Cammesa es obvio que vamos a ir haciendo las inversiones mínimas necesarias para poder funcionar correctamente”.
“En los últimos 20 días hubo vehículos nuestros que quedaron encajados simultáneamente en distintos caminos rurales y los tuvieron que ir a sacar tractores y eso genera roturas. Estamos haciendo el mantenimiento suficiente para que puedan salir a trabajar en las condiciones de seguridad de esta empresa, de las ART y del sentido común del que sale a trabajar” sostuvo.
El Futuro de la Cooperativa
Miotti se preocupó en incluir la realidad de Coopelectric en un contexto adverso: “Esta crisis abarca a las 230 cooperativas de la provincia de Buenos Aires y cuatro prestadores privados, entonces el problema no es de la Cooperativa, es de todo el sector”.
“Esto es perfectamente defendible. Tiene que seguir adelante y va a seguir adelante si todos somos parte de la solución: la directiva, el sindicato, el poder concedente municipal, la sociedad que entienda cuando a veces nosotros pedimos, por ejemplo, la actualización de la taarifa del servicio de obra sanitaria” reflexionó el presidente del Consejo de Administración de Coopelectric.
“La sociedad -reclamó- tiene que entendernos que cuando nosotros en alguno de los servicios que prestamos necesitamos que haya una actualización del costo es porque los costos subieron”.
“Finalmente hay un equilibrio difícil que tenemos que asumir como directivos, tomar decisiones, pero en estas circunstancias, de acá para los próximos años, no estamos pensando en despedir a nadie de Luz y Fuerza, ni cerrar las localidades” prometió Miotti.
“Lo que estamos diciendo es que en algún momento lo que puede ocurrir es que el sistema obligue a que nosotros hagamos determinadas cosas. Y bueno, eso será otro año, vendrá otro dirigente y será otro debate” advirtió.
“Nuestro debate es sostener un equilibrio en las cuentas de la Cooperativa y saber que tenemos en marcha esta negociación con Cammesa que viene de hace 3, 4 años, que estamos a punto de cerrarla y que las condiciones serían más beneficiosas” expresó.
Al cerrar, Miotti pidió un párrafo para expresar su “agradecimiento a todo el personal que siguió trabajando normalmente y aquel sector que tuvo reticencias siguió acompañando en las emergencias. Y al sindicato, más allá de que fue crítico en una forma que podría haber sido distinta, no lo menosprecio ni lo subestimo de ninguna manera. Creo que debe ser parte de la solución y agradezco los esfuerzos que hace o que puede hacer para acompañar la salida”.
“Porque esto es entre todos. Seguro” cerró.