Noticias

Información General Otro verano marcado por las fuertes lluvias

27-03-2025

Otro verano marcado por las fuertes lluvias

El registro de los tres meses de la temporada marcó precipitaciones acumuladas por 329,6 milímetros. Marzo se llevó las miradas con 192 mm llovidos desde el domingo 2 al viernes 7.

 

El equinoccio de otoño que inició el pasado jueves 20 a las 6am en Argentina dió comienzo a la estación y marcó el fin definitivo del verano en el país y todo el hemisferio sur. Al igual que en años anteriores, la temporada veraniega ha estado marcada por las fuertes lluvias con gran cantidad de agua caída que azotaron a la Ciudad y la región. 


Durante los tres meses de verano, que comenzó el 21 de diciembre y culminó el jueves, en total, según datos suministrados por el Servicio Meteorológico Nacional, las precipitaciones acumularon un total de 329,6 mm de agua caída. 


Al igual que en la misma época que el 2023/24, se registraron fuertes tormentas con cuantiosa cantidad de lluvia que pusieron en vilo a Olavarría con calles anegadas, daños en hogares, familias afectadas y en esta temporada, la gran crecida del arroyo Tapalqué.


Los diez días del mes de diciembre marcaron un registro de 25 mm caídos, mientras que enero nuevamente se destacó por la gran sequía y la ola de calor, con apenas 16,5 mm de los cuales 16,2 llovieron en una sola jornada. 


Con la llegada de febrero lo hicieron también las lluvias, que crecieron exponencialmente acumulando 95,9 mm llovidos, destacándose el 23 de este mes con 42,7 mm que cayeron durante la madrugada y dejaron a más de 20 barrios sin luz y las calles anegadas, además de daños materiales como árboles caídos. 


Los registros del corriente mes, hasta el jueves 20 duplicaron a los de febrero y llegaron a los 192,2 mm, con una racha de seis días consecutivos de lluvia que azotaron fuertemente a la Ciudad, que comenzó el domingo 2 con 29 mm caídos y prosiguió con 18, 17, 62, 30 y 36 milímetros respectivamente en cada uno de los días, hasta el viernes 7. 


Aquellas jornadas estuvieron marcadas por el aumento del nivel del arroyo Tapalqué, que alertó a toda la población ante el riesgo de más lluvias y posible desborde, situación que finalmente no ocurrió pero que dejó huellas hasta la actualidad, con derrumbes en las laderas del arroyo como consecuencia de la crecida. 


Estos fenómenos en los últimos años se han vuelto más frecuentes no solo en Olavarría, sino en toda la región y provincia de Buenos Aires, con tormentas que en pocos minutos dejan caer gran cantidad de agua, a veces acompañadas por fuertes vientos, con grandes consecuencias materiales. 


Según el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) estas tormentas que afectan a Olavarría y otras zonas como Bahía Blanca podrían volverse más frecuentes debido al cambio climático, argumentando que cuanto más caliente sea la Tierra, se eleva el riesgo de sufrir estos eventos.


Además, conforme sus proyecciones, para el 2040 el informe indica que habrá un aumento de casi 2° C en la temperatura media global lo que elevará el 16% las probabilidades de que estos fenómenos ocurran.
 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +