30-03-2025
En una recorrida por librerías locales, Verte consultó sobre los géneros más demandados por los olavarrienses, el comportamiento de los lectores y cuáles son los beneficios de disfrutar de un libro.
Los libros son la puerta a mundos de fantasía, terror, hechos de historia, imaginación, planteamientos y cientos más de sensaciones que cada lector puede sentir al pasar las páginas con los escritos en cada una. Cada libro es un universo y quien lo lee es el encargado de interpretarlo a su manera, imaginando las situaciones que en él suceden.
Con decenas de géneros para elegir y miles de títulos por los cuales optar, Verte recorrió algunas librerías locales para conocer cuál es el gusto de los lectores olavarrienses, su comportamiento y la actualidad del sector.
Ulises Castaño, de El Puente comentó que la conducta de los lectores en su casa es “muy variada” pero que hay una categoría que resalta es la literatura. “Es un género que está un paso por delante de otras como pueden ser la filosofía, autoayuda y Ciencias Sociales”, indicó.
También mencionó a la literatura infantil como “un punto muy fuerte” en el que han trabajado mucho para diferenciarse del resto y se mantienen a la vanguardia de los últimos títulos.
“Trabajamos mucho con encargues por lo que si venís por un libro en especial y no lo tenemos, hacemos una logística importante para traer los pedidos todas las semanas”, explicó Castaño.
En otra de las librerías, más céntrica, María Marta Detzel se encuentra del otro lado del mostrador de Fidias donde a diario recibe a decenas de lectores que van en búsqueda de títulos para deleitarse con su contenido.
“Vienen adolescentes en grupos, señoras mayores y niños acompañados de sus padres. Tenemos un público muy variado y que se comporta de manera distinta entre sí”, comentó y argumentó que “están los que vienen y pegan vueltas hasta que uno les llame la atención,
los lectores apasionados que vienen todas las semanas a buscar un libro y los que se acercan por primera vez con dudas y en búsqueda de recomendaciones, algo que es muy difícil hacer porque el gusto de un libro es algo muy personal”.
Entre los principales autores, Detzel destacó que los más solicitados en el último tiempo son Gabriel Rolón y Florencia Bonelli. Sobre géneros, expresó que los más pedidos son los de psicología, autoayuda y crecimiento personal.
Así también lo expresó Fernando Cattani, de El Faro de Alejandría, quién coincidió con Detzel y resaltó el crecimiento en la demanda de los libros de autoayuda y crecimiento personal, particularmente en títulos como “El monje que vendió su ferrari”, “Padre rico, padre pobre”, “Hábitos atómicos”, “Este dolor no es mío” y “Constelar la vida”, entre otros.
“Después acá sale mucho todo lo que es policíacas, literatura y novelas”, contó Cattani. El rango etario lo definió como “variado” pero explicó que “los adolescente y veinteañeros buscan mucho lo que tiene que ver con autoayuda, los hombres más grandes se enfocan en crecimiento financiero y las mujeres en lo relacionado a lo espiritual”.
“En lo que respecta a los otros géneros ahí si no hay edades marcadas, las novelas policíacas, de aventuras, ciencia ficción y románticas son buscadas por personas de cualquier edad”, indicó.
Esta tendencia marcada por los comerciantes es un reflejo de lo que sucede en todo el país, ya que según un estudio de la librería online Buscalibre, el top 3 de los libros más leídos por los argentinos en 2024 está compuesto por “Trono de cristal” de Sarah Maas, “Nexus” de Yuval Noah Harari y “Hábitos atómicos” de James Clear.
En el ranking de los autores, el primer puesto está ocupado por el psicólogo Gabriel Rolón, seguido por Jessica Rivas y en tercer lugar se posicionó Florencia Bonelli.
Una postura en la que coincidieron los tres entrevistados es que no sienten que haya menos lectores que en otras épocas, sino que algunos han cambiado sus hábitos en los últimos tiempos.
Castaño remarcó que “el precio a veces es un impedimento cuando no se tiene el poder adquisitivo necesario (en promedio un libro cuesta $25 mil) pero teniendo en cuenta lo que cuestan otras cosas no es un precio tan alto, además de que muchas veces va más allá del valor monetario, también tiene un valor sentimental por lo que representa el libro y no tanto
por lo físico, aunque al verdadero lector le gusta sentir el papel”.
En la misma línea, Detzel comentó que “el valor del libro no se fija en lo económico, sino en lo que hace sentir a quien lo lee y genera que no lo lea una sola vez sino que vuelva a él, que le despierte las ganas de leer otro volumen, recomendarlo a otra persona. Lo sentimental y el valor emocional tiene un gran peso”.
Para Cattani “esa creencia de que no se venden libros está mal. Van a pasar muchas generaciones para pensar que el libro en papel desaparezca porque el lector apasionado lo subraya, lo escribe y lo guarda. Es más que unas hojas de papel, representa algo más grande para él”.
Ante la consulta de ¿Por qué recomendarías leer libros?, Castaño reflexionó: “Según lo que yo siento como lector, recomiendo la lectura porque te brinda la libertad de imaginar a tu manera e interpretar lo que estás leyendo, sea del género que sea y también te da herramientas en términos no solamente intelectuales sino en desarrollo emocional y personal aunque sea una ficción, para aplicarla después donde uno quiere ya sea en su trabajo, vida amorosa, ocio o lo que sea. Leer te da herramientas para vivir”.