Noticias

Economia Durísimo análisis del impacto de las políticas nacionales en Olavarría

01-04-2025

Durísimo análisis del impacto de las políticas nacionales en Olavarría

El Foro Olavarría- Frente Renovador advirtió por los despidos, las obras públicas paradas y los sueldos “que no alcanzan”. Comercio e industria golpeados por la caída en el consumo.

 


Desde el espacio del Foro Olavarría-Frente Renovador publicaron un documento que repasa una serie de datos económicos y sociales que reflejan las consecuencias de las medidas adoptadas por el gobierno nacional en Olavarría y la zona.

 

El detalle de los indicadores es el siguiente:

 

- 96 trabajadores despedidos de Cerro Negro el 20 de marzo (actualmente en conciliación obligatoria )

 

- La pérdida de otros 200 puestos de trabajos directos del sector minero en canteras y cementeras del partido de Olavarría: por despidos, retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.

 

- Caída de entre el 15 y 30 por ciento del poder adquisitivo de los trabajadores mineros por la caída del premio por productividad que afecta a más de 1500 trabajadores.

 

- La pérdida de 200 puestos indirectos en el sector minero de distintos rubros.

 

- Los jubilados olavarrienses como los de todo el país cuyos haberes han perdido frente a la inflación, no cubren sus necesidades de supervivencia y tienen problemas para acceder a los medicamentos.

 

- La caída de la actividad en general y en particular de la construcción: baja del despacho de cemento y piedra. Esta situación golpea a las empresas, a los trabajadores y a los ingresos del denominado Impuesto a la piedra para el Municipio.

 

- El impacto sobre los vecinos de Olavarría con menos recursos: el Municipio debió aumentar la ayuda en necesidades básicas.

 

- El encarecimiento de los servicios públicos, entre ellos, electricidad, gas y transporte público.

 

- Los emprendedores de la economía social ven complicado el acceso al monotributo y a la cobertura de salud.

 

- La paralización de la obra pública nacional en el Partido de Olavarría con el consiguiente perjuicio para los vecinos. Tal el caso del Colector cloacal Norte, el ingreso a Sierras Bayas y el edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud.

 

- Problemas de rentabilidad en el sector del campo por el tipo de cambio.

 

- Mayor demanda de los olavarrienses al sistema de salud pública por aumento de prepagas y pérdida de cobertura de obras sociales.

 

- En marzo, se registró fuerte aumento en los precios de los alimentos de la canasta familiar y del precio del combustible, que determina otro mes con crecimiento inflacionario.

 

Datos de la Fundación Encuentro revelan que en el año 2024, el producto Bruto Interno tuvo una caída, al tiempo que se registró un cambio en su estructura, ya que la caída en la construcción alcanzó el 17,7%, la industria tuvo una retracción de 9,2% y el comercio el 7,3%.

 

 

Con los mismos datos del año pasado advirtieron que el consumo privado cayó 4,2%, la inversión se desplomó 17,4% y el consumo público bajó 3,2%.

 

Remarcaron que Argentina está en camino de ser un país que produce más materias primas y menos valor agregado. Además, solamente en el segundo trimestre de 2024, se perdieron más de 160.000 puestos de trabajo.

 

Finalmente, señalaron, “Argentina sigue dependiendo del financiamiento externo sin resolver sus problemas de fondo”.
  

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +