02-04-2025
El libro, que cuenta con el prólogo de Pedro Saborido, ofrece 500 páginas repletas de emociones, con 120 entrevistas y 200 imágenes que dan vida a hechos que permanecían invisibilizados.
Luego del suceso que tuvieron las presentaciones en Tandil y en Mar del Plata, este viernes se presentará en el Club Pueblo Nuevo el libro “100 Historias en Clubes Bonaerenses”, un trabajo que llevó dos años de investigación y un extenso viaje de más de 12.000 kilómetros por la provincia de Buenos Aires.
Esta obra, escrita por Eduardo Ferrer, Antonio "Tony" Ferrer, Sebastián Ramírez, Gustavo Vicini y Máximo Falaschini, recoge relatos de vida, anécdotas sorprendentes y momentos imborrables ocurridos en los clubes sociales y deportivos de la región.
La investigación local abrevó en los testimonios de Antonio Bellingeri y Leandro Lanceta por el Club El Fortín, Francis Amoroso por Estudiantes, el libro “Bolsas de carbón” de Daniel Lovano y la palabra del dirigente Santiago Pacheco por Ferro Carril Sud, Gustavo Burgardt por Racing, José Maceo por Pueblo Nuevo.
"No es la historia institucional de los clubes, es una historia en clubes bonaerenses", comentó el historiador Tony Ferrer a El Diario de Tandil, dejando en claro que el enfoque del libro no es la cronología tradicional de estas instituciones, sino los eventos, personajes y emociones que han cobrado vida dentro de ellas.
"Puede ser la historia de un cantinero, un hincha, un deportista, un utilero, de un personaje dentro del club", explica Ferrer. "Cuando uno va a un club y traspasa ese umbral, se encuentra con una Luna de Avellaneda, son varias las historias y uno tiene que elegir".
El libro también incorpora misceláneas literarias para darle un atractivo adicional a los relatos, sin perder el rigor del trabajo de campo que sustenta cada historia.
Los autores visitaron 37 localidades, entre ellas Tandil, Ayacucho, Rauch, Mar del Plata, Dolores, Madariaga, Vidal, Necochea, Balcarce, Azul y Olavarría. En cada una, encontraron historias que reflejan la esencia de los clubes como espacios de sociabilidad, identidad y pertenencia.
Desde un arquero hindú que atajaba con su turbante sin que jamás se le cayera, hasta un club que nació en un sótano, pasando por fuertes relatos catástrofes naturales, el libro rescata momentos que van de lo emotivo a lo asombroso.
Desde instituciones con 80 hectáreas de terreno hasta pequeños clubes de barrio, cada historia demuestra que estos espacios han sido fundamentales en la vida de muchas generaciones.