04-04-2025
La renovación de la habilitación comercial del espacio está en duda. El motivo es que el titular, Lucas Torres, tiene la “constancia de AFIP” bloqueada. Los feriantes temen por la continuidad de sus negocios.
Este viernes, los más de 30 emprendedores que alquilan un local en la denominada “Feria del Centro” ubicada sobre Avenida del Valle 3660 se mostraron preocupados ante la posibilidad de cierre de ese espacio comercial.
Según trascendió, recibieron la noticia que ante el inminente vencimiento de la habilitación municipal del lugar, habría inconvenientes para la renovación.
Ese trámite lo ha llevado adelante durante el tiempo de existencia de la misma -15 años- Lucas Torres, que como se sabe, es investigado desde el año 2023 por la Justicia por su participación en el vaciamiento de la empresa “El Popular”.
De acuerdo a lo averiguado por Verte, ARCA (ex Agencia Federal de Ingresos Públicos) determinó el bloqueo de la constancia de CUIT, por lo que no puede aparecer como titular de una habilitación comercial en el Municipio.
Los feriantes, que alquilan cada uno de los espacios para vender su mercadería, firman con regularidad un contrato de renta y pagan cada mes a Torres (o sus representantes) por ese uso.
Por lo que se pudo saber, uno de los desencadenantes del conflicto y la tensión de este viernes es que ante la falta de habilitación municipal vigente del espacio, los feriantes se negaban a firmar los contratos por temor a quedar comprometidos a pagar en concepto de algo que no podrían usar.
La situación derivó en una llamada a la policía para que estuviera presente ante la posibilidad de que el conflicto escalara y por ese motivo en las primeras horas de la tarde de este viernes se apostaron varios móviles policiales en la calle Pelegrino al 3600, tal como se muestra en la foto.
Un antecedente no tan lejano
En el 2020, el mismo Lucas Torres fue denunciado por comerciantes de la ciudad de Rosario, Santa Fe, por haber cobrado alquiler de puestos para funcionar en una especie de feria que nunca contó con la habilitación municipal necesaria para operar.
Los damnificados fueron alrededor de 50 y nunca pudieron recuperar el monto de lo invertido para los locales.