Noticias

Información General Miles de olavarrienses afectados por los cambios en Italia

07-04-2025

Miles de olavarrienses afectados por los cambios en Italia

El gobierno italiano limita el acceso a la ciudadanía hasta nietos o hijos de nacidos en Italia. Ya no alcanza el “derecho de sangre”. Las exigencias para los que ya la tienen.

La agente consular de Italia en Olavarría, Lidia Abalo, explicó las restricciones impuestas por el gobierno italiano para que los olavarrienses hijos de inmigrantes puedan acceder a la doble ciudadanía y estimó que son miles los afectados en la ciudad por esta medida de la administración que encabeza Giorgia Meloni.


A través de un decreto ley, de aplicación inmediata, y con un proyecto de ley en curso las nuevas regulaciones modifican el criterio de transmisión de la ciudadanía por derecho de sangre (ius sanguinis), restringiéndolo a dos generaciones, es decir, padres o abuelos.


Hasta ahora, la ciudadanía italiana podía ser reclamada sin límite generacional, lo cual afecta a miles de olavarrienses que tenían la potestad de pedir la nacionalidad a partir bisabuelos o tatarabuelos nacidos en Italia.


“Desde el 28 de marzo el gobierno italiano empezó a tratar lo que ellos llaman un ‘paquete de ciudadanía’ en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, con el objetivo de establecer límites precisos para el acceso a la ciudadanía italiana. El derecho ‘ius sanguinis’ (de sangre) sigue, pero se reduce hasta hijos o nietos de un italiano nativo” señaló Lidia Abalo.


Vale aclarar que por una modificación establecida en 1948, ese derecho no lo pueden transmitir las madres o abuelas. “En la constitución cuando se creó la República Italiana las mujeres obtuvieron algunos derechos y resignaron otros, uno fue el de la transmisión de la ciudadanía a los hijos” explicó.


Una modificación importante es que la cantidad de olavarrienses que tienen doble ciudadanía tampoco podrán transmitirla a sus hijos menores o a sus parejas, como venía sucediendo hasta ahora.


Abalo se mostró “muy preocupada porque muchos chicos viajaron durante las primeras semanas de marzo y los que no ingresaron las carpetas en la comuna antes del 27 de marzo no la van a poder tramitar”.


“En Italia hay inquietud porque las comunas están colapsadas atendiendo los pedidos de ciudadanía y no pueden brindar un servicio eficiente a los propios ciudadanos” dijo.


Las nuevas disposiciones bloquearon también a los consulados: “Con este decreto van a tener que dar asistencia a quienes ya tienen ciudadanía y no dar nuevas ciudadanías. El trámite se va a realizar directamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores en Italia, en una oficina especial que supuestamente se va a crear en un año”.


Se estima que fuera de Italia existe una población potencial de entre 60 y 80 millones de descendientes de italianos, una cifra que podría modificar el equilibrio electoral también. Una Italia más numerosa fuera de Italia.


“El gobierno sostiene que existe una comercialización de pasaportes italianos, fraudes, supuestos estudios de abogados que cobraban alrededor de 5.000 euros el trámite y pretende además que los que sacan la ciudadanía se queden trabajando, pagando los impuestos en Italia y no lo hagan para instalarse en algún otro país de la Comunidad Europea, Australia o en Estados Unidos” planteó Lidia Abalo.


Con las modificaciones introducidas por la administración de Meloni se procura que los descendientes de italianos tengan además una “conexión real” con sus ancestros.


“Otra cosa a tener en cuenta es que exigen a los ciudadanos nacidos y residentes en el exterior que mantengan a lo largo del tiempo vínculos reales con Italia, ejerciendo derechos y deberes al menos una vez cada 25 años. O sea, que va a ser importante votar” advirtió Lidia.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +