11-04-2025
Más de 35 mil afectados por el temporal iniciaron el trámite. Los pagos se extenderán durante la semana que viene.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires comenzará a depositar este viernes el subsidio no reembolsable de 800 mil pesos que implementó para hogares y ciudadanos bahienses que fueron afectados por la trágica inundación del último 7 de marzo.
Según se indicó desde el ministerio de Hacienda, unos 35 mil bahienses llevaron a cabo el trámite. Además, se explicó que se puede comprobar tanto el estado del trámite como el proceso del pago, que continuará la semana que viene, ingresando a https://subsidioprovincia.bahia.gob.ar/.
El subsidio es de $ 800 mil pesos por vivienda, que podrán ser usados en arreglos del hogar, compra de muebles o electrodomésticos y también para atender otras necesidades, sin que sea necesario hacer ninguna rendición ni devolución.
Los hogares beneficiados se encuentran en zonas con alto impacto por la inundación, con viviendas ubicadas en la planta baja que sufrieron daños o pérdidas materiales.
Esta ayuda está destinada específicamente a los sectores más vulnerables del partido, cuyos ingresos por hogar no superan los $ 1.780.992 (6 salarios mínimos de marzo), a excepción de que algún integrante cuente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), indicaron.
El subsidio se depositará directamente en la cuenta del Banco Provincia del beneficiario.
Asimismo, remarcaron que el Gobierno de la Provincia no se contactará para solicitar datos de número de cuenta ni ningún otro dato bancario. Ante dudas o consultas, los usuarios pueden contactarse de forma gratuita a través de la línea 148 (opción 1), de asistencia ciudadana.
Más de 3.200 créditos. Como parte del plan de asistencia del gobierno bonaerense luego de la inundación, el Banco Provincia y Provincia Microcréditos ya otorgaron más de 3.200 créditos por un total de $ 14.874 millones. De ese monto, el 86 % -equivalente a $ 12.800 millones- fue destinado a vecinos, comercios y pymes de Bahía Blanca.
Las líneas de financiamiento, que contemplan tasas especiales y condiciones flexibles, están orientadas a la reparación de viviendas y locales comerciales, así como a la recomposición del capital de trabajo. Los préstamos ofrecen una tasa anual del 28 %, con un período de gracia de 12 meses para comenzar a pagar el capital.
También se habilitó el uso de la tarjeta Pactar para empresas, que permite la compra de insumos y materias primas con financiación de hasta 360 días al mismo costo financiero. (Con información de La Nueva)