11-04-2025
Desde el gremio informaron que sólo consiguieron reubicar a 5 trabajadores de los 96 cesanteados. Advirtieron que Olavarría "está viviendo un momento muy crítico".
Este viernes se concretó en La Plata una nueva audiencia de conciliación entre la empresa Canteras Cerro Negro y el Sindicato de Obreros Ceramistas (Soeco) y la Federación del sector.
De acuerdo a lo informado por Gustavo Bustamante, representante del gremio, no se llegó a ningún acuerdo ya que la empresa sigue ratificando el cierre de la línea de producción de pisos y los casi 100 despidos.
Desde la empresa sostuvieron que se trata de una “decisión tomada” y que no habrá vuelta atrás.
“Nosotros seguimos pidiendo la reincorporación de todos pero solo hemos conseguido la de 5, de manera que serían 91 los que se quedarían sin empleo”, explicó Bustamante.
Puntualizó que eso se logró a través de la Federación ya que se trata de puestos de trabajo que estaban tercerizados. De cualquier manera, reconoció que 91 trabajadores en la calle “es un número enorme”.
Para repasar la cronología de los hechos, el 20 de marzo la empresa anunció el despido de 96 trabajadores. Ante las protestas implementadas por el Sindicato, el Ministerio de Trabajo a cargo de Lucas Miriuka, dictó la conciliación obligatoria.
Esa medida determinó, por una parte, el cese de las medidas de fuerza y, por la otra, la reincorporación de los trabajadores. De esta manera, esos operarios hoy están asistiendo y ocupando sus puestos de trabajo pero con la línea de producción parada.
¿Cómo sigue este conflicto? Los primeros 15 días de la conciliación se terminan el día lunes 14 y se extendería por 5 días hábiles más. La próxima audiencia entre el Sindicato y la empresa se fijó para el lunes 21 de abril a las 12. Luego de eso, ambas partes quedan en libertad para tomar las decisiones que crean convenientes.
En diálogo con Verte, Bustamante recordó que la decisión de la empresa de despedir a más de 90 personas en la planta de Olavarría es por las bajas ventas y la caída del mercado y el ingreso indiscriminado de importaciones de pisos desde China y Brasil. “Eso hizo que el mercado se terminara de derrumbar”, apuntó el gremialista.
Consultado sobre la noticia del cierre de la empresa Fabi, conocida esta semana en Olavarría, Bustamante señaló: “Es un golpe durísimo, los despidos impactan no solamente en el trabajador, sino en el comerciante, el kiosquero, Olavarría está viviendo un momento muy crítico”.