12-04-2025
La profesora Olga Litzenberger y el arquitecto Sergey Terekhin recorrieron las Colonias Hinojo, Nievas y San Miguel para apreciar el legado que dejó en el Partido la comunidad de Alemanes del Volga.
Investigadores procedentes de Alemania, la Dra. Olga Litzenberger y el arquitecto Sergey Terekhin, llegaron a las Colonias Hinojo, Nievas y San Miguel de Olavarría.
Ambos son académicos especializados del Bayerisches Kulturzentrum der Deutschen aus Russland (BKDR), con sede en Nürnberg, Alemania que realiza estudios sobre el legado cultural y arquitectónico de la comunidad de Alemanes del Volga en todo el mundo. con este propósito es que visitaron las Colonias de Olavarría.
Acompañados por el Ing. Ewgenii Moschkov, llegaron a Argentina el 2 de abril pasado, comenzando su recorrido por Colonias de La Pampa, siguiendo por las Colonias del Partido de Adolfo Alsina y Coronel Suárez en Provincia de Buenos Aires y finalizando su recorrido el 6 de abril en las Colonias de Olavarría.
En la fecha referida fueron recibidos en el Museo “Miguel Stoessel Müller” de Colonia San Miguel por la presidente de la Unión de Colonias del Partido de Olavarría, Sra Gladys Stoessel (descendiente de fundadores), el Vicepresidente de la misma Unión, Osvaldo Bugliese, la prosecretaria de la Sociedad de Fomento de Colonia Nievas, Andrea Ciappina, el encargado del dispositivo, Ariel Perez y la encargada del Museo Claudia Qüin.
Los académicos realizaron una importante recorrida por el interior del Museo y luego por el patio de maquinarias antiguas, siguiendo por la iglesia y las primeras construcciones de la Colonia, donde en una de ellas, la comitiva y anfitriones, compartieron un té con tortas típicas alemanas. Antes de partir de Colonia San Miguel se les entregó un presente en nombre de la Unión de Colonias de Olavarría, haciendo ellos lo propio como recuerdo de su visita.
Pasado el mediodía, llegaron hasta Colonia Nievas donde los recibió el vicepresidente de la Sociedad de Fomento, integrante del grupo de Capilla y vicepresidente de Unión de Colonias Alemanas, Osvaldo Bugliese junto con miembros de la Comisión: Andrea Ciappina y Jose “Mingo” Jacobo (descendiente de fundadores).
En el lugar visitaron la Capilla San Miguel Arcángel (primera iglesia católica de Alemanes del Volga en Argentina), manteniendo una cordial conversación (en idioma alemán dado que no hablan español), tomando registro fotográfico todo el templo y los elementos que se encuentran en exhibición en el mismo, que corresponden a las primeras épocas de la Capilla y resultan de gran valor histórico.
Siguiendo con su labor investigativa, recorrieron las construcciones más representativas como la Casa de Piedra y primeras viviendas del lugar. Luego fueron agasajados con un almuerzo en un espacio típico criollo, dejando, los visitantes, un presente institucional como recuerdo.
Siguiendo con su programa, viajaron hacia Colonia Hinojo donde, en medio de la multitudinaria Kreppelfest que se estaba desarrollando en esos momentos, fueron recibidos en el Museo “Ariel Chierico” por la directora de Cultura de la Municipalidad de Olavarría, Dana Vergara, conduciéndolos por el espacio cultural a fin de exhibir el material histórico. También realizaron un intercambio de presentes como recuerdo, procediendo a recorrer otros lugares históricos, con lo que dieron por finalizada su labor investigativa en la Argentina.
Ambos especialistas, la Dra. Litzenberger, reconocida historiadora especializada en migraciones religiosas, y el Arq. Terekhin, experto en patrimonio arquitectónico de las diásporas alemanas, desarrollan una labor clave en la recuperación, preservación y difusión del patrimonio cultural de los alemanes del Volga en distintas partes del mundo.
Su llegada a Olavarría no solo refuerza los lazos entre las comunidades descendientes de alemanes del Volga en Argentina y las instituciones dedicadas a su estudio en Alemania, sino que también permite profundizar en el conocimiento de la historia local, sus particularidades y su legado cultural y también la influencia de la comunidad alemana en la configuración social, religiosa y edilicia, en este caso, de Olavarría.
La visita contó con el apoyo y la participación activa de la Unión de Colonias Alemanas de Olavarría, la Municipalidad -a través de la Dirección de Cultura- las instituciones de las Colonias Hinojo, Nievas y San Miguel y descendientes de familias fundadoras, quienes compartieron testimonios, de importante valor histórico permitiendo, entre todos, revalorizar el patrimonio intangible y tangible de las colonias, y proyectar a Olavarría como un punto de referencia dentro del mapa internacional de estudios sobre la diáspora alemana.