Noticias

Espectáculos Metal, hardcore o rock pesado: tocar fuerte y con sentimiento

13-04-2025

Metal, hardcore o rock pesado: tocar fuerte y con sentimiento

En Olavarría se vive una fiebre por un estilo musical que atrae a mucha gente pero desconoce el gran público. Los Entes del Kely, Cemento, Kruxio y Brimstone son algunos de los representantes.

 

La fuerza musical, la energía de su público, los gritos y las voces melódicas también, todo eso y más es el metal y sus distintos subgéneros. En Olavarría hay una juventud que lleva esto como bandera, pero que se apoya en un pasado que marcó el camino.

 

Un show es “un caos organizado” definió Niels Lundbye, cantante de “Cemento”. Pogo, sonidos fuertes, mucha intensidad e introspección. “No hay nada que iguale la sensación que te recorre el cuerpo” expresó Faustino Bascones de “Brimstone”. Ellos son jóvenes que junto a sus amigos pasan horas ensayando y noches tocando en bares de la ciudad.

 

No es fácil tocar metal, los temas tienen tantas partes que requieren mucho ensayo, mucha dedicación. Como las afinaciones son tan graves tenés que tener un buen equipamiento. No es algo tan improvisado y hecho de un día para el otro, al contrario, requiere mucha dedicación, mucho esfuerzo y mucho trabajo para lograr un buen resultado” contó Lisandro Elzegbe, baterista de “Los Entes del Kely”.

 

“Si bien tenemos un género instrumental bastante heavy, partimos también de las letras que hablan de viajes introspectivos de cada uno. Buscamos dar a la reflexión y transmitir un mensaje” expresó Lucas Oliveto, guitarrista de “Kruxio” otra banda joven que ya tiene un EP y están preparando su primer álbum.

 



Los prejuicios del género

 

Cuando se piensa en la música más pesada y cómo se ve desde quienes desconocen, surgen una gran cantidad de prejuicios y estereotipos sobre el tipo de personas que escuchan metal. Lejos de ellos, los chicos que representan el género en Olavarría hablaron sobre esto.

 

Desde “Cemento” dijeron que “violentos puede haber en la cumbia, en el trap o en el metal, no es un tema de géneros musicales” y remarcaron que la violencia se utiliza como forma de expresión y no contra un otro. “En el Mosh podes revolear trompadas y desquitarte de un dia horrible que tuviste, es como una terapia con música” expresó Niels.

 

Por otro lado, Lucas Oliveto de “Kruxio” se refirió a las desventajas que les trae este tipo de prejuicios ya que los limita a tocar en ciertos lugares. “Es entendible que mientras uno está comiendo en un restaurante no quiera escuchar quilombo y nosotros propusimos cosas nuevas y diferentes. Tenemos una versión acústica que tratamos de plasmarla en vivo para llegar a nuevos públicos” concluyó.

 

“A nosotros no nos influye el perjuicio que puedan llegar a tener, somos fieles a lo que nos gusta hacer y a lo que somos” enfatizó Faustino Bascones de Brimstone ante cómo viven ellos la mirada de un otro.

 

“Bancarse, apoyarse, estar pendiente del otro, del de al lado, que la esté pasando bien” contó Lisandro Elzegbe, batero de “Los Entes del Kely” sobre el compañerismo y respeto que se vive en un show, contrario a los prejuicios que hay alrededor del género. “Obviamente no pretendo que todos escuchen lo mismo que yo. Pero abrir la cabeza está bueno y no ponerse en modo necio” expresó el percusionista.

 

Olavarría hace metal

 

Lisandro Elzegbe tiene un recorrido extenso en el género. Contó sobre cómo lo influenció Vampiria “fueron una gran banda de Black Metal” dijo el baterista al recordar cuando fue al teatro municipal para ver a este quinteto formado en 1997 en nuestra ciudad y que llegó a tener repercusión internacional.

 

Nada nace de un repollo y si hoy la Ciudad tiene tantas bandas jóvenes que hacen post-hardcore, emocore, rock pesado, black metal y todas las variables que hay, es porque hubo un recorrido que se anduvo previamente.

 

Las cuatro bandas coinciden en que el género viene en un crecimiento exponencial gracias a la calidad de músicos que salen de nuestra ciudad. Hay muchas personas a las que les gusta el género, y ver que muy cerca tuyo alguien está tocando motiva la creación de grupos.

 

A su vez se destacó el rol de la pandemia ya que “la pausa que hubo en el medio ayudó a traer ideas y gente nueva al círculo, que cada vez es más grande” opinó Niels Lundbye.

De esta manera es que la música pesada pisa fuerte en la ciudad desde hace varios años. Un poco por las características del género y otro poco por el desconocimiento, son bandas del “under” de nuestra ciudad, pero que le ponen mucho empeño y trabajo para derribar barreras y alcanzar nuevos públicos que quieran poguear con ellos.
 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +