Noticias

Información General La empresa Ferrosur presentó un procedimiento preventivo de crisis

15-04-2025

La empresa Ferrosur presentó un procedimiento preventivo de crisis

Este instrumento es utilizado cuando pretenden reducir tareas, suspender o despedir personal. En plena pandemia también habían impulsado esa medida. Se advierte un "panorama complicado".


La empresa Ferrosur Roca que se dedica al transporte de cargas ferroviarias presentó ante el Ministerio de Trabajo un Procedimiento Preventivo de Crisis.

 

La medida es idéntica a la que había presentado en abril de 2020, cuando la actividad industrial estaba prácticamente paralizada producto de las medidas restrictivas por la pandemia del coronavirus.

 

Fuentes ligadas a los distintos sindicatos que tienen representación en el plantel de trabajadores advirtieron que “el panorama es complicado”. Sin embargo, aún no recibieron una comunicación oficial respecto a cuáles serían las medidas a adoptar respecto a una eventual reducción de personal o de salarios.

 

Confirmaron además que la presentación de la empresa fue realizada en el Ministerio de Trabajo de la Nación y que tiene como propósito abrir un espacio de negociación ante la crisis.

 

Este procedimiento está previsto en la ley y permite que empresarios y sindicalistas de una compañía que demuestre tener problemas económicos pacten suspensiones con el pago de una prestación remunerativa inferior al 100% del salario, entre otros puntos.

 

La noticia ha generado preocupación en distintos ámbitos y se conecta, además, con la reciente noticia del cierre de la empresa Fabi ubicada en Hinojo -que dejó a 150 personas sin empleo- y el despido de más de 90 trabajadores de Cerro Negro.

 

Ferrosur opera desde 1993 la concesión del transporte ferroviario de cargas con 3.110 kilómetros de vías de trocha ancha del ex Ferrocarril Roca, que atraviesa las provincias de Neuquén, Río Negro, sur de La Pampa y Buenos Aires, uniendo los distintos polos productivos desde Zapala hasta los centros de distribución en el Gran Buenos Aires con acceso a los principales puertos y centros de consumo. La compañía Loma Negra es la principal accionista de Ferrosur.

 

 

Qué es el Procedimiento Preventivo de Crisis

 

Es un mecanismo previsto en la Ley de Empleo Nº 24.013 y prevé una negociación entre la empresa, el sindicato y el Gobierno antes de aplicar despidos o suspensiones basados en razones de fuerza mayor, causas económicas o tecnológicas que afecten a más del 15 por ciento de los trabajadores en empresas de menos de 400 trabajadores; a más del 10 por ciento en empresas de entre 400 y 1.000 trabajadores, y a más del 5 por ciento en empresas de más de 1.000 trabajadores.

 

La ley establece que dentro de las 48 horas de efectuada la presentación, el Ministerio dará traslado a la otra parte, y citará al empleador y a la asociación sindical a una primera audiencia, dentro de los cinco días.

 

Hasta que finalice el Procedimiento de Crisis, el empleador no podrá ejecutar las medidas que dieron origen a la presentación ni los trabajadores ejercer la huelga u otras medidas de acción sindical.

 


Empresas que presentaron el PPC

 

En los últimos meses, en el país se han multiplicado las presentaciones de este tipo. La empresa de neumáticos Bridgestone es una de las compañías que optó por ese mecanismo para afrontar la crisis.

 

También eligió este camino la Granja Tres Arroyos radicada en la ciudad de Concepción del Uruguay en Entre Ríos. Al mismo recurso apeló la aceitera Vicentin en diciembre del año pasado con el propósito de acelerar una definición favorable de la Justicia a su concurso de acreedores.

 

La información indica también que más de 20 autopartistas cordobesas ya sustanciaron los trámites de sus procesos preventivos con el propósito de avanzar con despidos. Aceros Zapala también presentó en noviembre un PPC por la denominada “crisis de exportaciones”.


 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +