16-04-2025
Se trata de dos hombres y una mujer, de entre 10 y 20 años de antigüedad. Son más de 100 en el país y 17 en la región. “Me temo que esto no va a quedar acá” dijo una fuente de los trabajadores.
El Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA) denunció una nueva tanda de despedidos en la empresa Corredores Viales, entre los que se encuentran tres de la estación de peaje de Hinojo, según pudo confirmar este medio en la mañana de este miércoles.
Una fuente laboral indicó que además recibieron sus telegramas de despidos 7 trabajadores que se desempeñaban en Tres Arroyos, 2 en Uribe y uno en Tandil y 4 en Ameghino.
“Los tres trabajadores despedidos en el peaje de Hinojo tenían entre 10 y 20 años de antigüedad y una foja de servicio impecable y todos trabajadores fijos. Ninguno de ellos era contratado” resaltó la misma fuente.
Se trata de dos hombres y una mujer, que se desempeñaban en la oficina centralizadora de llamadas, en el obrador y un tercer despido corresponde a un operador vial.
“Temo que esto no se corte, de que siga en una estrategia del gobierno nacional de entregar las rutas a las nuevas concesionarias sin empleados y bajo otras condiciones de trabajo” especuló la fuente consultada por Verte.
El conflicto comenzó la semana pasada con 500 despidos en CRUSA, es una empresa concesionaria de Entre Ríos cuyo contrato venció en abril y su continuidad no fue organizada mediante licitación por el Gobierno Nacional.
En lugar de ello, se decidió estatizar la concesión, lo que provocó el despido de 500 trabajadores.
En ese marco el gremio resolvió un paro general de peajes el pasado viernes, con concentraciones a partir de las 6 de la mañana en la autopista Ricchieri que resultaron multitudinarias y en todas las estaciones de peaje del país, que operaron con las barreras levantadas.
Corredores Viales, dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, fue intervenida por el gobierno nacional el 3 de abril y quedó a cargo de la interventora Anastasia María de los Ángeles Adem.
La funcionaria tendrá las facultades que el estatuto le otorga al Directorio y a su presidente, además de las atribuciones específicas enumeradas en el documento oficial.
Entre las tareas asignadas, Adem deberá realizar una auditoría de gestión al inicio y al final de la intervención, evaluar el estado financiero y operativo de la compañía, presentar la rendición de cuentas y elaborar un plan de acción para su reformulación, el cual podrá incluir la modificación del estatuto y deberá ser presentado al Ministerio de Economía para ser revisado y, finalmente, aprobado.
También se le encomendó revisar la administración de compras y contrataciones, disponer una auditoría integral sobre el estado de los corredores viales, y operar y mantener la sociedad durante el período de transición previo a su disolución y liquidación. El decreto le otorga, además, facultades exclusivas de representación de la sociedad, así como la posibilidad de designar y remover personal.