17-04-2025
La empresa sufre las consecuencias de la paralización de la construcción y la disminución de la demanda de otros clientes. Su principal operación es el transporte de piedra e insumos para el cemento.
La presentación de la empresa Ferrosur ante el Ministerio de Trabajo para acogerse al procedimiento preventivo de crisis llegó a los medios nacionales. Este jueves la noticia fue publicada por el portal Iprofesional.
Tal como ya fue adelantado por Verte, la medida impulsada por la empresa de transporte de cargas busca que el Estado intervenga ante una situación crítica generada por la caída de la actividad de la construcción y la disminución de la demanda por parte de otros clientes del servicio.
Desde el año 1993 la empresa Ferrosur Roca tiene la concesión de varios ramales de la red ferroviaria nacional, entre los cuales se encuentra el tramo que se extiende desde Bahía Blanca hasta la ciudad neuquina de Zapala.
La compañía es actualmente una subsidiaria de Loma Negra, que tiene una participación mayoritaria del 80%, mientras que otro 16% está en manos del grupo brasileño Cofesur.
En la publicación del medio Iprofesional, se precisa que la cementera es controlada por el grupo brasileño InterCement Trading e Inversiones Argentina S.L., que posee el 52% de su capital accionario y que puso en venta esas acciones en el marco de un proceso de desinversión en la Argentina y en otros países.
En la actualidad, la sociedad ferroviaria tiene la concesión de la línea de cargas del Roca, que abarca una extensión de 3.180 kilómetros de vías que cruzan las provincias de Neuquén, Río Negro y en su mayor parte la región central de Buenos Aires.
Su principal operación está atada al transporte de piedras y otros insumos para la producción de cemento en Olavarría pero también carga sal; cal; cereales; fertilizantes; carbón de coque; chatarra de hierro, entre otros productos.
Se agrega que “la concesión es una unidad de negocios que figura entre los activos de Loma Negra y tiene una importancia clave para su producción ya que vincula sus principales plantas pero también sufre los mismos problemas que el resto de la actividad cementera, afectada por la caída en la demanda ante la cesación de obras públicas y la crisis económica”.
Desde hace un par de meses, la operación de Ferrosur Roca se ha venido complicando, lo que derivó en la solicitud de la apertura del procedimiento preventivo de crisis.
Este mecanismo está destinado a empresas que atraviesan situaciones de crisis económica que podrían derivar en despidos masivos, suspensiones o reducciones salariales.
Su principal objetivo es promover soluciones consensuadas entre empleadores, empleados y el Estado, con el fin de evitar consecuencias graves, como el cierre definitivo de la empresa.
De acuerdo a lo previsto en el sistema, las empresas pueden, entre otras cosas, reducir costos fiscales al pactar suspensiones provisorias de trabajadores y el goce de asignaciones no remunerativas que no tributen al Sistema Nacional de la Seguridad Social.
Para ello, al realizar su presentación deberá fundamentar su solicitud, ofreciendo todos los elementos probatorios que considere pertinentes en el marco de una audiencia que todavía no tiene fecha de realización.
De todos modos, la empresa debe justificar el pedido antes de proceder a aplicar despidos o suspensiones basados en razones de fuerza mayor, causas económicas o tecnológicas que afecten a más del 10% de su personal.
La ley establece que dentro de las 48 horas de efectuada la presentación, se le debe dar traslado a la otra parte, y citar al empleador y a la asociación sindical a una primera audiencia, dentro de los cinco días.