22-04-2025
“No sólo debimos empezar con la limpieza, sino que se robaron todas las instalaciones en el obrador y tenemos que rearmarlo” reveló el arquitecto Daniel Colombo, jefe de la obra.
Con las imprescindibles tareas de limpieza se reanudaron los trabajos de remodelación y ampliación en la Facultad de Ciencias de la Salud de Olavarría, de acuerdo con lo anunciado en conferencia de prensa la semana pasada por las autoridades de la Universidad Nacional del Centro (Unicen).
El proyecto, que fue paralizado con la interrupción de envíos de fondos a partir del freno a la obra pública dispuesto por el gobierno del presidente Milei desde el primer día de gestión, será financiado con fondos de la propia universidad.
Daniel Colombo, arquitecto al frente de la obra, dio detalles del comienzo de los trabajos: “Es una etapa como se había hablado. Esto es un proceso, que se va a ir haciendo en un año, un año y medio más o menos y a medida que vayamos avanzando van a ir viendo los progresos”.
El profesional hizo referencia al primer paso. “No sólo debimos empezar con los trabajos de limpieza, sino que se robaron todas las instalaciones que teníamos en el obrador” reveló el arquitecto Colombo.
“Se rompieron cosas. Esto quedó fuera de servicio mucho tiempo y ahora estamos armando el obrador para que todo esto esté en condiciones para poder trabajar” acotó.
“El lunes fue un día medio complicado, porque se desembarcó, estuvimos viendo el lugar más en concreto, se definió la gente que va a estar, que la mayoría son trabajadores de la zona y eso es lo importante también” destacó.
Colombo mencionó también que están “a la espera de nuestras herramientas, los elementos de seguridad y todo lo que necesitamos para empezar los trabajos”.
En otro sentido, se mostró entusiasmado con finalizar la etapa antes de los tres meses anunciados durante la conferencia de prensa encabezada por el rector de la Unicen, el doctor Marcelo Aba.
“Vamos a tratar de hacerlo antes. Haremos los nuestros lo más rápido y lo más eficaz que se pueda y posiblemente tengamos la oportunidad de seguir trabajando” dijo Colombo, que además informó que en este comienzo son 16 los trabajadores afectados a la obra.
En lo específico describió que “se trata de dos aulas, el acceso, la galería, toda la instalación eléctrica, todo lo que hace a la independización del sistema de calefacción de ese sector. Hubo que cambiar reguladores para aislarlo y que funcione en forma independiente”.
En cuanto a esta etapa previa, Colombo estimó que demandará algunos días más “porque no es sólo cortar el pasto”.
“Hay que reasegurar todo el encofrado, rearmar, traer un montón de maderas, cosas que están desparramadas por todos lados y aislar la zona de trabajo porque la Universidad va a seguir funcionando con este obrador y con estos materiales. Vamos a tratar de que se vea lo menos posible” concluyó.