Noticias

Información General Impulsan ordenanza para que las empresas financien obra pública

22-04-2025

Impulsan ordenanza para que las empresas financien obra pública

El proyecto de La Libertad Avanza estipula beneficios fiscales. “La dirigencia política tiene la obligación de generar las condiciones para que las pymes puedan sostener las fuentes de trabajo”, plantearon.

 

El bloque de concejales de La Libertad Avanza presentó el lunes el proyecto de ordenanza que busca impulsar la realización de obras públicas en el municipio de Olavarría mediante la asociación de empresas locales.

 

El propósito, según explicaron, es generar un ámbito de acción para las pequeñas y medianas empresas locales que han visto caer la demanda por la decisión del gobierno nacional de paralizar la obra pública y también por el descenso de la construcción privada. 

 

Este proyecto abre la posibilidad de que sean los privados los que puedan financiar y ejecutar la obra pública que cada intendente considere estratégica para su gestión”, explicaron desde el bloque. 

 

Entienden que la generación de "incentivos" puede hacer que los privados "impulsen la propia demanda del sector". En ese punto se proponen una serie de beneficios fiscales y tributarios que están detallados en el proyecto que será debatido en las comisiones del Concejo.

 

El texto dice: “Las PYMES asociativas que financien obra pública estratégica en el partido de Olavarría gozarán de beneficios fiscales que estarán claramente especificados en cada proyecto de licitación y que podrán endosarse a otras empresas locales para el devengamiento de obligaciones impositivas municipales como: Tasa de Seguridad e Higiene, Derecho de Explotación de Canteras y/o Cancelación de deuda con el Municipio, una vez que se obtenga la certificación final de obra”.

 

El bloque libertario en el Concejo, integrado por Oliver Gamondi y Paola Odello, busca de esta forma, posicionarse en el debate sobre la crisis de la industria local y aportar una herramienta para enfrentar la situación planteada con la caída de la demanda en el sector de la construcción y el consecuente impacto en el empleo.

 

En la presentación del proyecto, incluso, se desliza una crítica hacia la planificación en el desarrollo de la industria local. Refiere que hay “escasa diversificación del entramado productivo de la localidad”, lo que considera que debería interpelar a actores públicos y privados de la Ciudad.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +