Noticias

Información General Giménez: “Hoy tenemos un panorama bastante complicado”

23-04-2025

Giménez: “Hoy tenemos un panorama bastante complicado”

El secretario general de Uocra confirmó que no hay inversión que genere obras nuevas en la zona aunque destacó los puestos de trabajo que se ocuparon con la construcción de los parques eólicos.


En Argentina, este 22 de abril se celebró el Día del Trabajador de la Construcción, fecha que fue establecida en el año 1975 a través del Convenio Colectivo de Trabajo de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra).
 

En diálogo con Verte, el secretario general de Uocra Ignacio Giménez habló del panorama actual del sector. “Creo que es de público conocimiento la situación que estamos atravesando los trabajadores constructores con respecto a cómo ha decaído la construcción, sobre todo en lo que respecta a la obra pública nacional. Hoy tenemos un panorama bastante complicado”.
 

“Si bien tenemos los parques eólicos que dentro de esta situación van absorbiendo de alguna manera los compañeros que van quedando sin trabajo en otras obras”, rescató.
 

Reconoció que no se logra absorber la totalidad de trabajadores que están sin empleo pero representa una porción importante. Además, si bien se trata de contrataciones temporarias, son varios los emprendimientos en marcha. “Gracias a eso, estamos amortiguando un poco”, reconoció.
 

“Hoy tenemos compañeros desocupados en lista de espera y son muchos”, lanzó Giménez.
 

El dirigente sindical estimó que se trata de una situación delicada porque no hay inversión que genere más obras nuevas. “Obviamente repercute en la imposibilidad de que podamos insertar a otros compañeros que están cesantes”, dijo.
 

Respecto del impacto que tuvo en los trabajadores el parate de la obra pública decidido por el gobierno nacional, advirtió que en el caso del acceso a la localidad de Sierras Bayas, se desempeñaban 40 obreros. Ese proyecto no se retomó ni parece haber señales en esa dirección.
 

Explicó también que en el caso de la obra de la Facultad de Ciencias de la Salud, los trabajos se reiniciaron pero con muchos menos trabajadores contratados. Calcula que en total no superarán los 20, incluidos los 2 que se desempeñan como serenos.
 

“Entonces ahí ya tenemos un desfasaje de 60 compañeros que no van a poder retomar la actividad y más los 40 que estaban en la obra del acceso a Sierras Bayas. En esas dos obras públicas ya tenemos afectadas 100 familias" advirtió el dirigente sindical.
 

Consultado sobre la expectativa de que se reactiven las obras públicas frenadas, Giménez señaló: “El anhelo es que haya más trabajo para los compañeros pero la realidad indica que hasta el momento no hay ninguna señal en ese sentido”.
 

“Hasta este momento no hay ninguna información, ninguna noticia que sea oficial que nos haga pensar eso. Pero por supuesto somos optimistas y queremos que haya trabajo para nuestros trabajadores, nuestros afiliados”, sintetizó.
 



 

 

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +