Noticias

Deportes “Del furor futbolístico en los 80 a la debacle económica”

23-04-2025

“Del furor futbolístico en los 80 a la debacle económica”

En su portal informativo, TN expuso la compleja situación que atraviesa el Club Loma Negra. “De llegar a Primera y querer comprar a Maradona a estar al borde de la desaparición” tituló.

 

La compleja situación que atraviesa el Club Loma Negra sigue siendo noticia para los importantes medios nacionales. Días atrás fue radio La red, quien se hizo eco del momento de la entidad Celeste y ahora fue el turno del reconocido canal de cable TN.

 

En su portal informativo el medio perteneciente al Grupo Clarin expuso la difícil actualidad que vive la institución de la Villa Alfredo Fortabat.

 

“De llegar a Primera y querer comprar a Maradona a estar al borde de la desaparición: la historia de Loma Negra” tituló la noticia.

 

“Sería catastrófico, estamos muy preocupados”, admite el presidente Walter Bahl en diálogo con TN antes de exponer un caso que conmueve a la comunidad de Olavarría. El club Loma Negra, parte del acervo de esa ciudad del interior de Buenos Aires, está amenazado por el cierre a casi cien años de su fundación por iniciativa del empresario Alfredo Fortabat. Un juicio laboral podría transformarse en la sentencia del cese de sus actividades sociales y deportivas, después de que la empresa cementera, tras pasar a manos de capitales brasileños, decidiera finalizar el vínculo y dejar a la institución sin recursos.

 

El origen del conflicto

 

Desde su nacimiento, el 31 de mayo de 1929, el club estuvo subvencionado por la empresa Loma Negra C.I.A.S.A. A través de los años, financió sus actividades con ese aporte económico hasta llegar a la época de esplendor entre 1981 y 1983 cuando se incorporó a los viejos Campeonatos Nacionales de AFA por impulso de Amalia Lacroze de Fortabat, quien había tomado el control de la compañía en 1976 después de la muerte de su esposo.

 

Ese vínculo persistente convirtió a Loma Negra en el primer club-empresa del país y se mantuvo incluso cuando la cementera argentina pasó a manos del grupo InterCement, de capitales brasileños, en 2005.

 

Sin embargo, a mediados de 2022, los nuevos propietarios tomaron una decisión inesperada. Como parte de una estrategia de repliegue por su crisis financiera, cortaron definitivamente la asistencia económica.

 

“Sin previo aviso, dejaron de aportar dinero y nos generaron un gran problema porque el club tenía cinco empleados de mucha antigüedad, que habían sido tomados por la empresa, con sueldos superiores a los que marca la escala de Utedyc”, cuenta el presidente.

 

Con la plata que recibía mensualmente, el club pagaba los sueldos de los trabajadores y las cargas sociales. “Nosotros les planteamos que no había forma de seguir pagando los sueldos porque el club tiene muy pocos socios, entonces se llegó a un arreglo: la empresa se haría cargo de los despidos del personal”, explica el presidente.

 

De la negociación al litigio judicial

La empresa Loma Negra CIASA acordó la indemnización con tres trabajadores bajo el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo pero se desligó de los otros dos casos porque se trataban de personas con inmunidad gremial.

 

En efecto, los dos empleados iniciaron una demanda y obtuvieron una sentencia favorable. En el primer reclamo, de 650 millones de pesos, el Juzgado Laboral de Olavarría dictaminó que la liquidación debía quedar a cargo de la cementera por el mecanismo de solidaridad con el club. La empresa apeló y el caso quedó en manos de la Suprema Corte bonaerense.

 

Pero en la segunda causa, que se resolvió en otra sala del mismo juzgado, no se aplicó el mismo criterio y el club Loma Negra fue condenado a pagar los 84 millones de indemnización más las costas, que elevaron la suma a un total de 127 millones. “Ni por asomo podemos reunir esa cifra y seguir funcionando”, aclara Bahl.

 

Los recursos actuales del club Loma Negra

La institución tiene actualmente 1.050 socios que pagan una cuota mensual de 4.000 pesos. Ese ingreso, más el alquiler de una parte de sus instalaciones, constituye toda la fuente de ingresos para pagarles a los dos empleados de media jornada que fueron tomados con posterioridad al conflicto y también para hacer frente a los gastos de servicios e impuestos. Por lo demás, el funcionamiento del club se sostiene con el trabajo ad honorem de los miembros de Comisión Directiva y las subcomisiones de las diferentes disciplinas.

 

“La única posibilidad de hacer frente a ese juicio sería vendiendo las tierras y eso conlleva el cierre del club. Dejaría de existir el Club Social y Deportivo Loma Negra”, alertó el presidente.

 

El fallo que puede sostener al club Loma Negra

Después del fallo en primera instancia, la institución se amparó en el recurso de litigar sin gastos para poder apelar y lograr que el segundo caso también llegue a la Suprema Corte provincial. Si ello ocurre, la máxima autoridad del club confía en “poder demostrar” que la empresa debe ser solidaria en el pago de la indemnización como se dictaminó con el otro empleado.

 

 


“La presentación está muy bien documentada. Así como salió el mecanismo de solidaridad para el primer juicio, debería ser exactamente igual en el segundo. Todo este conflicto fue iniciado por Loma Negra CIASA cuando decidió no poner más dinero en el club Tenemos muchas esperanzas de llegar a la Corte y que se resuelva a nuestro favor”, dijo.

“Esa resolución debería salir esta semana. Si no nos permiten llegar a la Corte, ya la semana próxima estaríamos hablando del cierre del club”, avisó.

El vínculo de Loma Negra con la comunidad de Olavarría
Unos 500 chicos practican realizan diferentes disciplinas en la institución: fútbol, básquetbol, patín, taekwondo, entre otras. Además, las instalaciones son utilizadas por adultos mayores y contienen el natatorio más importante de la ciudad, donde se desarrolla el programa Verano Dorado, cada año.


“Se termina la contención social para todos esos chicos, que quedarían en la calle. Sería una catástrofe, estamos muy preocupados. No somos sólo un club deportivo, sino también tenemos una función social muy importante. Eso es lo que queremos remarcar y que la justicia tenga en cuenta”, pidió Bahl.

Los contactos con la intendencia y la AFA
En paralelo a la tramitación del juicio, el club tomó contacto con el intendente Maximiliano Wesner y espera una posible respuesta de la AFA luego que el caso sea elevado por la Liga de Fútbol Olavarría.

“En la intendencia nos dijeron que van a intentar hablar con jueces o gente influyente para llegar a algún tipo de acuerdo, aunque por supuesto que no tienen el poder para torcer una decisión judicial. No nos garantizaron nada. Y en cuanto a la AFA, en estos días la Liga de Olavarría estará presentando el caso”, contó.


La aventura duró poco, pero alcanzó para que Loma Negra dejara su huella en el fútbol grande. Hoy, muy lejos de todo ese glamour, el club se aferra a mantener su identidad y seguir con vida para la comunidad de Olavarría.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +