Noticias

Información General Otra esquina de Olavarría que se apaga

23-04-2025

Otra esquina de Olavarría que se apaga

El bar que funcionó en Belgrano y Rivadavia cerró sus puertas recientemente. Un poco de historia de un punto emblemático en el centro de la Ciudad por el que pasaron generaciones de olavarrienses.

 

Hasta hace unas semanas, el bar “Tasca” era uno de los cafés de Olavarría donde se podía pasar a tomar un cortado, almorzar y también cenar. Sin olvidar, claro, a los fanáticos de las meriendas.

 

Recientemente cerró sus puertas y hoy se pueden ver las ventanas cubiertas con papeles a la espera de un nuevo ímpetu, en un tiempo bastante difícil por cierto.

 

Quienes conocieron el lugar recordarán el amplio salón con ventanas que dan sobre la calle Rivadavia y también a la Belgrano y la presencia de la madera oscura como un signo distintivo del mobiliario.

 

Antes de la inauguración de ese bar hubo otro, que llevó de nombre “Torcuato” - como uno de los gringos Emiliozzi- que también fue punto de encuentro y referencia en el centro de la Ciudad.

 

 

Hacia atrás, la esquina albergó otros emprendimientos. En los ‘90 y durante varios años funcionó el ya mítico “Rigada” un bar que congregaba a los jóvenes por las noches.

 

Antes, fue un almacén de Ramos Generales que llevó distintos nombres y cerró en el año 1992.

 

Casa Rigada”, “Casa Gómez”, “La Sin Nombre” fueron las denominaciones durante 78 años de historia comercial del edificio. Así lo reseña una nota publicada por el diario El Popular.

 

Pero la trayectoria completa del lugar se remonta, primero a un café y cancha de bochas denominado “Jardín Recreo”, de Augusto Gabaglio. Después, en ese mismo lugar, el ya mencionado almacén de ramos generales “La Sin Nombre”, inaugurado el 1 de enero de 1906, por Francisco Gómez, continuando con su firma hasta 1919. Las iniciales del propietario (F.G.) quedaron grabadas en el mármol colocado en el alféizar de algunas de las ventanas.

 

 

A partir de ese año y hasta 1929, la firma sería “Rigada, Iglesias y Cía.”, después “Rigada y Cía.” hasta 1936, y posteriormente “Rigada Hermanos”.

 

La nota recopila datos y fotografías de la colección de Marcos Rodríguez (@olavarria_del_ayer)

 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +