Noticias

Información General Universidades: la caída de la inversión en el gobierno de Milei

24-04-2025

Universidades: la caída de la inversión en el gobierno de Milei

Luego de la medida de fuerza de esta semana, Adunce publicó un documento sobre los efectos en la educación superior de las políticas implementadas a partir de diciembre de 2023.

 

Luego de la medida de fuerza de este miércoles la ADUNCe (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Centro) publicó un documento con números sobre el modo en que se vio afectado el presupuesto universitario y los ingresos de los trabajadores desde que asumió el gobierno del presidente Milei.


El trabajo dice que, de acuerdo con dos estimaciones independientes, la inversión en ciencia y tecnología calculada como porcentaje del PBI nacional, con el presupuesto actual, es este año de entre el 0,17 y el 0,157%, alrededor de la mitad de la que se registró en 2023 (0,30%) y muy lejos de lo previsto (0,45%) por la Ley Nacional de Financiamiento de la Ciencia.


Aprobada por unanimidad en 2021, esta norma (que se está incumpliendo) establece el incremento progresivo y sostenido de la inversión en esta área hasta alcanzar, en 2032, el 1% del PBI.


De acuerdo con un reciente informe de EPC sobre el tema “el crédito vigente de la función ciencia y tecnología cayó un 46,5% en dos años en términos reales. El del Conicet marca una caída del 33,3% en términos reales de su presupuesto respecto de hace diez años”.


Cuando se considera la ejecución real acumulada en el primer trimestre, los deterioros son extremos en organismos como la Agencia I+D+i (-78,5%) y el Banco Nacional de Datos Genéticos (-42,2%). También caen el INTI (-23,1%), CNEA (-22,0%), CONICET (-21,6%) y el INTA (-20,0%).


Dado que el 87,0% de la función ciencia y tecnología se destina a sueldos y becas (81,8 en 2024, 68,1% en 2023), en los últimos meses estos se van retrasando cada vez más con respecto a la inflación.


Es lo que muestra otro análisis de EPC en marzo, los salarios de investigadores y del personal de apoyo del Conicet cayeron un 2,3% en términos reales, lo que suma un 33,8% en los 16 meses que transcurrieron desde noviembre de 2023.


En cuanto a los ingresos del sector docente, en otro apartado de este informe señala que para mantener el nivel de compra de noviembre de 2023 los salarios pre universitarios deberían aumentar en abril un 51% y los salarios universitarios un 42%.


La grilla salarial universitaria tiene 120 casilleros distribuidos según cada categoría, dedicación y antigüedad.

 

“Hace un año estábamos marchando toda la ciudadanía en esta ciudad donde hay Universidad, como en todas las ciudades donde la Universidad pública está anclada territorialmente y también en aquellas ciudades y pueblos donde no hay un edificio que diga Universidad pública, sin embargo el pueblo acompañó a la educación superior. Hoy no podíamos dejar pasar este aniversario”, comenzó Verónica Gargiulo, secretaria general de Adunce.


La referente de los docentes expuso a través de un micrófono conectado a un parlante que la situación del sector trabajador no mejoró ni siquiera un poco, aunque reconoció que la marcha masiva del 2024 brindó la posibilidad de un 70 por ciento del presupuesto para el funcionamiento.


“Decíamos en mayo se cierra la Universidad. No se cerró, ahora tampoco es que mejoró y tampoco es que tenemos garantizado el funcionamiento y menos aún los salarios, las becas y presupuesto para ciencias y tecnologías, Extensión y todos los sectores”, añadió.


Por último agradeció el acompañamiento de los presentes a pesar de no ser el número de personas esperadas y lejos de lo que fue la marcha hace un año atrás; “A la calle no se sale, a la calle se llega. Nosotros vamos a ir llegando como hemos llegado un montón de veces. Hoy están con nosotros los jubilados y jubiladas, que vienen reclamando hace muchísimo más tiempo que nosotros. Muchas veces quisiéramos ser más y eso es lo que tenemos que generar. La lucha la tenemos que llenar de contenido”.
 

 

 


 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +