Noticias

Información General Dengue: ¿cuáles son las medidas de prevención en bebés y niños?

26-04-2025

Dengue: ¿cuáles son las medidas de prevención en bebés y niños?

La cartera sanitaria que dirige Nicolás Kreplak indicó que, para evitar picaduras, los niños deben ser vestidos con ropa clara que cubra los brazos y piernas.


El ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires recordó ala población cuáles son las medidas de prevención del dengue para bebés y niños, ya que requieren otros cuidados, diferentes a los de los adultos.

Con altas temperaturas para esta época del año y elevados porcentajes de humedad, en los últimos días se ha registrado una mayor circulación de mosquitos en la zona central del país y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En esa línea, la cartera sanitaria que dirige Nicolás Kreplak indicó que, para evitar picaduras, los niños deben ser vestidos con ropa clara que cubra los brazos y piernas. Además, se deben colocar telas mosquiteras en cunas, puertas y ventanas. Respecto a los insecticiditas, se recomiendan las tabletas dentro de casa y espirales en el exterior.

Para el uso y aplicación del repelente, hay que considerar ciertas cuestiones. Deben tener una concentración de Dietieltoluamina (DEE) menor a 30%. Así sea en aerosol o crema, primero se coloca en la mano del adulto responsable y luego se esparce por el cuerpo de los niños, evitando tocar boca, ojos, manos y pies. Antes que el repelente se coloca el protector solar y hay que tener precaución de que no toque lastimaduras, áreas de piel irritadas o raspaduras. Para evitar inhalaciones, si es en aerosol, hay que aplicarlo en el exterior y no en espacios cerrados. La cartera sanitaria indicó asimismo que no está demostrada la efectividad de la citronela como repelente.

En tanto, luego de haber permanecido horas al aire libre, los bebés y niños deben recibir un baño y la ropa también debe lavarse.

No hay que olvidar que la mejor medida de prevención contra el dengue es el descacharrado y limpieza, para que los mosquitos no hagan sus criaderos. “Tapá, lavá, tirá o girá los elementos que puedan acumular agua”, es el consejo que remarca siempre el ministerio de Salud bonaerense. (DIB) ACR 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +