Noticias

Información General “Mientras estamos de duelo por Bahía, celebramos Vaca Muerta”

27-04-2025

“Mientras estamos de duelo por Bahía, celebramos Vaca Muerta”

Gabriel Blanco, docente de la Unicen, es uno de los mayores expertos sobre el cambio climático. En esta nota explicó las causas y advirtió sobre las consecuencias que se ciernen sobre la humanidad.

 


Foto: Nicolás Tramontana
 

Gabriel Blanco, docente de la Unicen y una de las voces más autorizadas en la Argentina sobre el cambio climático, advirtió que respuestas climáticas tan violentas como la vivida en Bahía Blanca hace menos de dos meses y en Olavarría en 1980 serán cada vez más frecuentes y remarcó que las responsabilidades están muy bien identificadas: la actividad humana sobre el planeta.


Blanco es un olavarriense por adopción a quien en 1980 aún le faltaba casi una década para radicarse en la Ciudad. Sin embargo, conoce muy bien aquella tragedia que quedó grabada en la historia y en la memoria de miles de vecinos. “Sé lo que significó para la Ciudad y para la gente” afirmó.


De aquel episodio en particular analizó que “es difícil plantear a qué se debió en ese momento, pero me parece que lo importante es entender que hay desde hace muchas décadas, que empezaron a analizarse en profundidad lo que estaba pasando a causa de todas las actividades que hacemos a base de petróleo, gas y a partir de ahí lo que se viene observando es que ese tipo de fenómenos cada vez se dan con mayor frecuencia”.


“Se hacen más frecuentes, más fuertes, más virulentos y más extremos. No debería llamar la atención que suceda lo que pasó en Bahía Blanca o la sequía que tuvimos durante un par de años en muchas partes del país, que se estén derritiendo los glaciares o que Mendoza hace años que no tenga agua para sus cultivos” planteó.


Y no es que sucede por falta de estudios, ni de avisos. “Se viene remarcando desde hace muchos años, con informes y estudios internacionales, pero lo más curioso es que también hay cantidad y calidad de análisis y estudios esponsorizados desde el mismo gobierno cuando estaba el Ministerio de Ambiente” reveló.


Blanco es Profesor Titular de la Facultad de Ingeniería de la Unicen; presidente del Comité Ejecutivo para la Transferencia de Tecnologías de las Naciones Unidas; autor coordinador del Grupo de Trabajo III del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático.


“Acá hay que ponerse a discutir dos cosas: una es detener las causas, que se conocen exactamente cuáles son y al mismo tiempo tratar de hacer algo que no es fácil -admitió- para amortiguar estos embates del clima y sus consecuencias. Ni una cosa ni la otra se está haciendo. En el mundo algunos estados están actuando. En el país nada”.


El profesor Blanco aprovechó la cita doméstica para hablar de la paradoja argentina: “Todos sabemos que la principal causa del cambio climático tiene que ver con el uso del petróleo y sus derivados, gas natural y en algunos países carbón. Nosotros festejamos ‘Vaca Muerta’ al mismo tiempo que estamos de luto por lo que pasó en Bahía Blanca y una cosa es la causa de la otra. Ahí hay para sentarse, parar la pelota y preguntarse qué estamos haciendo”.


“El petróleo y el gas que salen de ‘Vaca Muerta’ contribuyen al cambio climático que es lo que termina impactando como lo hizo en Bahía Blanca, en el Norte y en tantos desastres que estamos viendo a diario. Algunos de ellos sin que tomen estado público, pero lo que pasó el otro día en el Bermejo fue una cosa aterradora ", denunció.

 


“Cuando hay muertos salen en las noticias, cuando no hay muertos no sale tanto. Que, por el aumento del nivel del mar, por ejemplo, se está perdiendo la costa de la provincia de Buenos Aires. Todos lo saben y todos siguen construyendo al lado del mar porque obviamente los departamentos se venden más caros” afirmó.


“¿Qué habría que hacer en estos casos? Dejar de construir donde no se puede hacer, por ejemplo cerca de la costa o en humedales, que son una especie de buffer donde hacen que la correntada del agua se detenga. Seguimos construyendo arriba de los humedales, seguimos plantando soja arriba de los humedales, seguimos construyendo en lugares donde el agua tiene otro rol” enfatizó.


“Hay una mezcla de negligencia y perversidad en todo esto. Después lloramos Bahía Blanca, porque es conmovedor ver a la gente que entrega un colchón usado, pero al mismo tiempo no hacemos lo que hay que hacer” insistió.


Lo apocalíptico de este diagnóstico es que los dueños del poder de decisión para evitar que el cambio climático termine con el planeta no tienen ningún interés en poner manos a la obra.


“Creo que incluso la llegada de los líderes de ultraderecha en muchos lugares del mundo son un impulso adicional a estas causas que han provocado el cambio climático. Salieron con todo contra esta agenda que pide que miremos lo que está aconteciendo con el planeta porque la cosa no viene bien” indicó el ingeniero Blanco.


“No sé si es conspirativa, pero todos estos líderes están apuntando para continuar con los negocios de la energía, que tienen muchas décadas y siguen controlando la toma de decisiones. Sin ir muy lejos las publicidades de YPF muestran a Messi, a la abuelita que le da de comer a su nieta; toda una gran farsa alrededor de los grandes negocios del petróleo y del gas” observó.

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +