28-04-2025
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia advirtió sobre aquellas personas que difunden “novedosas dietas o productos mágicos para bajar de peso rápido” y no cuentan con formación ni experiencia.
En los últimos años, sobre todo en redes sociales, comenzaron a aparecer entrenadores, preparadores físicos, coaches e influencers alentando y promocionando novedosas dietas o productos mágicos, descensos de peso rápido u otras supuestas soluciones alimentarias. Todo esto sin la formación ni la experiencia para hacerlo.
El intrusismo profesional es la realización de los actos característicos de una profesión sin tener la titulación y la capacitación para ello. “En el caso de la nutrición, son aquellas personas que ejercen de manera ilegal, sin matrícula provincial y sin la titulación necesaria”, aseguró Laura Salzman, presidenta del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.
En Argentina, la nutrición es una profesión de grado universitario y para ejercerla en el territorio de la provincia de Buenos Aires, se requiere una matrícula profesional habilitante que es otorgada por la institución que encabeza Salzman. En ese sentido, la nutricionista explicó que “la matrícula garantiza la validación de que la persona que está atendiendo tiene un recorrido académico cuyos títulos han sido validados”.
El intrusismo en nutrición no sólo desinforma a quienes buscan orientación sobre hábitos alimenticios, sino que también socava el valor de la formación y experiencia. “Esto no solo deslegitima el trabajo de los profesionales, quienes dedican años de estudio y capacitación para ejercer con ética, responsabilidad y rigor científico, sino que también pone en riesgo la salud y el bienestar de la población”, sostuvo la licenciada en Nutrición (MP 4384), Leticia Beatriz Azzaretti, matriculada en el colegio y oriunda de San Nicolás.
Justamente, en esa ciudad, situada en el extremo norte de la provincia de Buenos Aires, un grupo de nutricionistas debió hacerle frente a una situación problemática cuando la dueña de un gimnasio promocionó, en una radio local, sus planes de entrenamiento con un plan alimentario, sin tener la formación adecuada.
Estas personas sin la titulación ni la validación correspondientes muchas veces se amparan bajo pseudotítulos relacionados a la nutrición, pero no cuentan con la formación ni los requisitos legales para poder ejercer. Lo peor del caso es que pueden atentar contra la salud de la población ya sea al fomentar prácticas no basadas en la mejor evidencia científica disponible, desinformar o lucrar con productos de dudosa fiabilidad.
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires viene realizando campañas de concientización mediante redes sociales, informando las consecuencias negativas de estos actos.
Asimismo, la institución recibe y recepciona las denuncias contra el intrusismo profesional a través de un correo electrónico destinado a la comunidad en general, ejercicioprofesional@nutricionistaspba.org.ar, y para las y los colegiados a partir del acceso a un portal de denuncias, cuyo propósito es brindar una herramienta accesible y efectiva para la denuncia de irregularidades en el ejercicio de la profesión en territorio bonaerense.
“Lo que buscamos es justamente construir entornos profesionales éticos y seguros, protegiendo así la salud de toda la población de la provincia”, concluyó Salzman.