Noticias

Información General La historia del mural del Club Loma Negra

28-04-2025

La historia del mural del Club Loma Negra

La obra fue declarada patrimonio cultural de Olavarría en 2014. Fue realizada por el pintor Pascual Di Bianco alrededor de 1960 y refleja la vida de los obreros en la industria.

 

Las imágenes del pasado viernes de la asamblea en el Club Loma Negra se amontonan en la retina. La reunión de tantísimas personas preocupadas por la continuidad de la entidad social y deportiva aparece enmarcada en un salón de actos por el que pasaron miles de historias.

 


Y justamente sobre una de las paredes de ese lugar de encuentro, se emplaza un mural que integra el patrimonio cultural del partido de Olavarría desde el año 2014. La obra de arte mide 16 metros por 4, está realizada sobre placas de madera y montada sobre bastidor.

 


Su autor fue Pascual Di Bianco y según los datos con los que se cuenta fue realizado entre los años 1959 y 1961.

 


El artista nació en 1930 y fue hijo de inmigrantes italianos. Trabajó en una fábrica de toallas y demostró tempranamente su interés por el arte. Se formó con el maestro Juan Carlos Castagnino y asistió al taller que él dictaba en Villa Insuperable, Buenos Aires.

 

A fines de los años 50 se conectó con el llamado Movimiento Espartaco, quienes trabajaban en una pintura de tinte social, tomando como actor al pueblo en sus distintas manifestaciones. Esta corriente tuvo gran ímpetu en los años 60 en Argentina y sus integrantes fueron además Ricardo Carpani, Sanchez y Mollari, Juana Elena Diz Raul Lara Torrez (pintor de nacionalidad boliviana), Carlos Sessano, Esperilio Bute y Franco Venturi.
 

En todos los casos los protagonistas de las obras pictóricas son los obreros y el mundo industrial, están presentes las herramientas, poleas, engranajes y chimeneas.

 

Según se consigna en sitios especializados “su estética se centró en la figura humana y en el quehacer del campesinado, exaltando a la clase obrera, junto a desnudos, bodegones y paisajes. Emplearon un lenguaje plástico de síntesis, esquemático y monocromático, de fondos neutros y planos que resaltan las figuras centrales de marcados rasgos americanistas”.

 

Espartaco estuvo influenciado por los muralistas mexicanos Orozco, Rivera y Tamayo, por el ecuatoriano Guayasamín y el brasilero Portinari. "Daban importancia al muralismo, en tanto que la pintura de caballete termina en posesión de alguien, el mural pertenece a todos o por lo menos a muchos. Ese era el símbolo que entusiasmaba a un artista alejado de la figuración y el negocio".

 


En noviembre de 2014, y por iniciativa del entonces presidente del Concejo Eduardo Rodríguez, se impulsó una ordenanza para declarar parte del patrimonio cultural de Olavarría al mural referido.

 

 


En su fundamentación en la sesión, Eduardo Rodríguez expresó que “se trata de una obra emblemática de una corriente muralista nacional a la que fervorosamente adhirió en la década del 60 Pascual Di Bianco junto a otros artistas como Ricardo Carpani y con el cual fundó el movimiento Espartaco, movimiento que marcó una etapa del arte argentino por su claro compromiso con las causas sociales”.
 

Dejanos tu comentario

Más Noticias

Nuestras redes sociales

Programas
Verte +